Caso $LIBRA: la oposición busca activar la investigación, pero aún no consigue el quórum
- Diario Libre
- 8 abr
- 3 Min. de lectura
A dos semanas de una sesión clave, los bloques opositores en la Cámara de Diputados intentan avanzar con la investigación por el escándalo del caso $LIBRA. Sin embargo, la falta de acuerdos internos y la incertidumbre sobre los votos necesarios complican la posibilidad de crear una comisión investigadora. Ante este escenario, crece la alternativa de interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como una salida intermedia.

Luego de que se aprobaran los emplazamientos para tratar distintos proyectos impulsados por la oposición y sectores dialoguistas, las comisiones emitieron dictámenes. La votación podría realizarse el martes 8 de abril, pero aún hay bloques que, si bien avalan el debate, no están dispuestos a acompañar la creación de una comisión que investigue directamente al Gobierno.
La propuesta de formar una comisión investigadora fue impulsada por el bloque radical "Democracia Para Siempre", encabezado por Pablo Juliano y Facundo Manes, y cuenta con el respaldo firme del kirchnerismo y la izquierda. También obtuvo dictamen en el plenario de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, con algunas firmas de la Coalición Cívica y Encuentro Federal. Sin embargo, ambos espacios aún no confirman su voto positivo en el recinto.
El exlibertario Oscar Zago, hoy referente del MID, presentó un proyecto alternativo para una comisión bicameral que requeriría el aval del Senado. Su postura es ambigua: aunque se mostró a favor de una investigación, su acercamiento reciente al oficialismo —que lo respaldó para presidir la Bicameral de DNU— genera dudas sobre su verdadero compromiso con el proyecto opositor.
Otras iniciativas incluyen pedidos de informes e interpelaciones a figuras clave como Karina Milei, acusada de cohecho, y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, señalado por su rol en la defensa del Gobierno ante la Justicia estadounidense. No obstante, muchos de estos proyectos fueron descartados por sus propios impulsores, y en algunos bloques admiten que la única interpelación viable hoy sería la de Guillermo Francos.
En ese sentido, algunos sectores de Encuentro Federal, como los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, junto a Nicolás Massot y Margarita Stolbizer, exigen explicaciones más amplias que incluyan a Karina Milei, Cúneo y el vocero presidencial Manuel Adorni. Pero la mayoría de la bancada, en sintonía con la Coalición Cívica, prefiere limitarse al jefe de Gabinete, argumentando que la investigación debe quedar en manos de la Justicia.
Francos deberá presentarse en Diputados en abril para brindar su informe de gestión. Aunque la fecha no está confirmada, el plazo para enviarle preguntas vence este viernes, y se espera que varias estén centradas en el caso $LIBRA. Desde el oficialismo, sin embargo, quieren evitar que la presentación sea leída como una interpelación formal.
La UCR, liderada por Rodrigo De Loredo, juega un rol clave en el tablero. Solo unos pocos legisladores como Julio Cobos, Fabio Quetglas, Karina Banfi y Mario Berletta (de Unidos) estarían dispuestos a acompañar la comisión investigadora. El resto de la bancada, junto a los ocho diputados de Innovación Federal, probablemente no bajen al recinto.
Tampoco está garantizado el acompañamiento de los 98 diputados de Unión por la Patria, divididos por la influencia de gobernadores aliados como Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Ante este panorama, la oposición busca sumar volumen parlamentario incluyendo en el temario proyectos con mayor consenso, como la prórroga de la moratoria previsional. La jugada podría atraer votos del radicalismo e Innovación Federal, aunque sin la convocatoria de José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto, esos temas seguirán frenados.
Comments