Con alma renovada: el Teatro Sarmiento volvió a brillar en San Juan
- Diario Libre

- 15 may
- 2 Min. de lectura
15 de mayo de 2025
Tras una esperada transformación, el Teatro Sarmiento reabrió sus puertas y sorprendió con una imagen renovada que combina modernidad, elegancia y respeto por su valor histórico. El acto de reinauguración fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por autoridades provinciales y municipales, en una jornada cargada de emoción, arte y orgullo sanjuanino.

Con más de 90 días de obras, la puesta en valor del icónico espacio cultural marca un antes y un después para la escena artística local. “Hoy le devolvemos vida a un lugar que es identidad pura de San Juan”, expresó Orrego, destacando el rol del teatro como motor cultural y símbolo de pertenencia.
Un teatro para el presente, con alma del pasado
Las intervenciones contemplaron mejoras integrales tanto en el exterior como en el interior, sin alterar su esencia patrimonial. La fachada, ubicada en la intersección de calles Alem y San Luis, ahora luce columnas iluminadas, puertas de vidrio que realzan el acceso y detalles como macetones y una escultura con las siglas TS, que anticipan la energía creativa que habita en su interior.
Espacios accesibles, cálidos y funcionales
Se renovaron completamente los foyers, camarines, baños y accesos, con barandas de vidrio, revestimientos en madera, mejor iluminación y nuevas señalizaciones. También se sumaron espacios adaptados para personas con discapacidad y sobrepeso, promoviendo un teatro más inclusivo.
En la sala principal, se incorporaron paneles acústicos, nuevos telones, alfombras, pintura integral y butacas retapizadas, además de mejoras tecnológicas en iluminación y sonido.
Una fiesta cultural para celebrar el regreso
La reapertura se vivió con una intervención artística en tres actos que recorrió la historia del teatro desde sus "fantasmas" hasta su espíritu festivo, con la participación de músicos, actores, bailarines y artistas locales. Bajo el lema "Celebremos al teatro", el evento fue una verdadera declaración de amor al arte y a la cultura sanjuanina.
La obra fue impulsada por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, en conjunto con el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y contó con la colaboración de distintos organismos públicos. El resultado es un espacio que honra su legado pero se proyecta al futuro, listo para seguir siendo epicentro de la vida artística de la provincia.
.png)













Comentarios