top of page

Continúa el desarrollo del Proyecto de producción de plantas nativas en Iglesia. Ya comenzo la segunda etapa del transplante de especies autóctonas

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 21 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

El proyecto "Identificando los recursos naturales" sigue tomando forma en las escuelas Ricardo Güiraldes y Bachillerato Columna Cabot, en el departamento Iglesia. Con el apoyo de la empresa Filo del Sol y la Secretaría de Medio Ambiente, la iniciativa busca preservar y multiplicar especies nativas como el algarrobo, jarilla y chañar.


ree

El proyecto de producción de plantas nativas en el departamento Iglesia ha dado un paso crucial con el inicio de la segunda etapa, enfocada en el trasplante de especies autóctonas, entre ellas el algarrobo, jarilla, acacias, retamo, Cina Cina y chañar. Estas plantas, esenciales para la biodiversidad del departamento, están siendo trabajadas en la Escuela Secundaria Ricardo Güiraldes y el Bachillerato Columna Cabot, como parte de una iniciativa impulsada por las instituciones ambientales de la provincia de San Juan.


ree

El proyecto, denominado "Identificando los recursos naturales", fue presentado a la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la Provincia, que no dudó en dar su apoyo y colaborar en su ejecución. El objetivo central de esta iniciativa es fomentar el conocimiento y la conservación de las especies nativas del departamento, contribuyendo al equilibrio ecológico y al uso sostenible de los recursos locales.

ree

En esta segunda etapa, el proceso de hidratación de las semillas ha sido fundamental para garantizar un trasplante exitoso. El trabajo en las escuelas ha sido clave para promover la participación activa de estudiantes y docentes, quienes colaboran en la siembra y cuidado de los plantines, fortaleciendo a su vez la conciencia ambiental en la comunidad educativa. Durante la semana, se han sembrado mas de 100 ejemplares de las diversas especies en cada escuela.


ree

La empresa minera Filo del Sol ha jugado un rol destacado en el avance del proyecto, al brindar los recursos necesarios para la producción de los plantines, como herramientas y materiales. Esta alianza público - privada ha permitido que la iniciativa continúe creciendo y se proyecte a largo plazo, con la esperanza de que se extienda a otros sectores del departamento.


ree

Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente también ha aportado con plantines adicionales y otros insumos esenciales para el desarrollo del proyecto. Desde el inicio de la primera etapa en agosto, cuando se contó con la presencia del director de Bosques Nativos de San Juan, Gustavo Mercado, la directora de Anchipurac, Claudia Agnelli, y representantes de Filo del Sol, se ha trabajado en conjunto para asegurar el éxito de esta ambiciosa propuesta.

ree

El proyecto no solo tiene como fin la reforestación y el aumento de la flora nativa, sino también educar y sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar los recursos naturales. Se espera que en las próximas etapas se continúe trabajando en la producción y trasplante de más especies autóctonas, logrando un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la comunidad de Iglesia.


Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page