Denunciaron falta de claridad sobre el uso de regalias mineras en Iglesia
- Diario Libre

- 29 oct 2024
- 2 Min. de lectura
A través de un artículo de opinión, Mario Capello y el Grupo Sarmiento cuestionan la transparencia en el manejo de más de 221 millones de dólares provenientes de regalías mineras y fondos fiduciarios asignados al departamento Iglesia en los últimos 20 años.

En un reciente artículo publicado en el portal Minería y Desarrollo, Mario Capello y el Grupo Sarmiento expresaron su preocupación por la falta de claridad en torno al destino de las regalías mineras recibidas por el departamento Iglesia durante las últimas dos décadas. Según Capello, tanto las autoridades actuales como las anteriores han fallado en informar a la población de San Juan sobre el uso de estos fondos, a pesar de que es su obligación constitucional y ética hacerlo.

"Es imperativo que se informe qué uso se dio a los dineros recibidos por regalías mineras", afirmó Capello, destacando que el silencio y las respuestas "infantiles y amañadas" que han recibido solo intentan justificar políticamente la falta de progreso en el departamento. A su juicio, la opacidad en la gestión de estos recursos ha obstaculizado el desarrollo de buena parte de los habitantes de Iglesia.
Regalías y fondos fiduciarios: ¿Dónde están los millones?
Según el informe presentado, el departamento de Iglesia ha recibido un total de 151,5 millones de dólares en regalías mineras desde 2006, provenientes de la mina Veladero. Además, se asignaron 70,5 millones de dólares adicionales de tres Fondos Fiduciarios creados para el desarrollo de obras de infraestructura y proyectos sustentables en la zona de influencia minera, lo que eleva la cifra total a más de 221 millones de dólares.

Capello y el Grupo Sarmiento señalan que la gestión de estos fondos ha sido deficiente y carece de transparencia. "Viendo los dineros recibidos y recorriendo las distintas poblaciones del Departamento Iglesia, fácilmente se puede comprobar que el impacto de estas sumas no se refleja en el desarrollo esperado", sostienen en su escrito.

Fondos sin impacto visible en la comunidad
El análisis de Capello incluye los recursos recibidos a través de tres fondos fiduciarios: el Fondo Lama Pascua, el Fondo Fiduciario Rajo Argenta y el Fondo Fiduciario Fase 6 de Veladero. Cada uno de estos fondos estaba destinado a financiar obras de infraestructura, salud, educación y otros proyectos clave para el desarrollo sustentable del departamento.

A pesar de las cuantiosas sumas recibidas, Capello cuestiona la ausencia de obras visibles y el impacto limitado en la comunidad. "Más de 221 millones de dólares debieron ser invertidos en Iglesia desde 2006, pero hoy nos preguntamos: ¿dónde están esos fondos?", señaló, llamando a las autoridades a rendir cuentas.
Responsabilidad política y legal
Capello también recordó que, según la Constitución de San Juan, las autoridades municipales y provinciales tienen la obligación de gestionar los fondos públicos de manera transparente y responsable. Tanto intendentes como concejales que han estado en funciones durante este período son responsables de explicar el uso de estos recursos.

"Nuestro propósito es que cada sanjuanino saque sus propias conclusiones", subrayó Capello, quien insiste en que su denuncia no busca tergiversar los hechos, sino proporcionar información veraz y necesaria para entender el manejo de los recursos públicos en la región.
.png)













Comentarios