El BID premió a una empresa sanjuanina por un software que traduce lenguas originarias
- Diario Libre

- 4 sept
- 2 Min. de lectura
La firma tecnológica Abstic recibió 15.000 dólares por parte del Banco Interamericano de Desarrollo para continuar con el desarrollo de una plataforma que mejora el acceso a la Justicia en comunidades indígenas del Chaco.
4 de septiembre de 2025

Un proyecto tecnológico nacido en San Juan fue distinguido a nivel internacional. La empresa Abstic, liderada por Federico Fernández, obtuvo un premio de 15.000 dólares otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por la creación de un software que traduce lenguas originarias y permite reducir las barreras de comunicación en procesos judiciales de la provincia de Chaco.
La iniciativa surgió a partir de un caso de femicidio en el que la Justicia chaqueña enfrentó demoras debido a la imposibilidad de comunicarse con familiares de la víctima, pertenecientes a pueblos originarios como los Wichi y Quom. A partir de esa problemática, el equipo sanjuanino diseñó una solución digital que integra traducción y geolocalización, facilitando la asistencia judicial en zonas rurales y de difícil acceso.
Fernández explicó que el objetivo del proyecto es llegar a unas 50.000 personas: “La plataforma busca superar no solo las barreras idiomáticas, sino también las geográficas, ya que muchas comunidades se encuentran en áreas aisladas. Esto permitirá que la Justicia pueda brindar un mejor servicio y reducir tiempos de respuesta”.
El desarrollo fue presentado en el marco de un programa de concursos e incentivos lanzado durante la Semana de la Inteligencia Artificial en diciembre de 2024. Tras competir con proyectos de todo el país, la propuesta sanjuanina se ubicó entre las nueve finalistas seleccionadas por el BID.
El equipo de Abstic trabajó en conjunto con el soporte técnico del Poder Judicial de Chaco y ahora deberá realizar en noviembre una presentación oficial ante las autoridades del organismo en Buenos Aires, con el objetivo de obtener financiamiento adicional para implementar la herramienta a gran escala y replicarla en otras provincias.
Abstic, fundada en 2015 por Fernández y un grupo de socios, comenzó desarrollando soluciones tecnológicas para proveedores mineros en San Juan, pero luego diversificó su trabajo hacia la salud y la digitalización del Estado. En la actualidad cuenta con un equipo de diez personas, de las cuales siete son sanjuaninas.
El reconocimiento del BID se suma al proceso de modernización tecnológica que atraviesan distintos poderes judiciales del país. Fernández destacó que, aunque aún no han trabajado con el Poder Judicial de San Juan, existen grandes oportunidades para aplicar herramientas similares en la provincia, especialmente en casos de personas en situación de vulnerabilidad.
.png)













Comentarios