top of page
6.jpg
Historia de Instagram Taller Mecánico Moderno Rojo Blanco.jpg

El día que nació la Constitucion Nacional y la Historia decidió Olvidar

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 1 may
  • 2 Min. de lectura

Hace 172 años, el 1° de mayo de 1853, se sancionaba la Constitución Nacional Argentina, coronando décadas de luchas internas. Sin embargo, este hecho fundacional permanece silenciado en el calendario oficial y en el relato escolar. ¿Por qué no se conmemora?


Mientras el mundo recuerda el 1° de mayo como el Día Internacional del Trabajador, en Argentina esa fecha guarda también otro hito fundamental, la sanción de la Constitución Nacional en 1853. Fue el resultado de un largo y sangriento proceso que duró más de cuatro décadas desde la Revolución de Mayo de 1810, atravesado por guerras civiles, intentos fallidos de organización nacional y el dominio político y económico de Buenos Aires sobre las provincias.


La historia oficial ha pasado por alto que este documento fundacional fue fruto de un proceso institucional sin precedentes liderado por Justo José de Urquiza, quien desde la provincia de Entre Ríos se levantó contra el centralismo porteño. El pronunciamiento del 1° de mayo de 1851 marcó el inicio del camino que culminó, exactamente dos años después, con la sanción de la Carta Magna en un Congreso donde, por primera vez, todas las provincias participaron en condiciones de igualdad.


Hasta entonces, Buenos Aires había monopolizado el poder, utilizando su peso demográfico para dominar todas las asambleas constituyentes. La Aduana porteña concentraba las rentas del país y las decisiones políticas beneficiaban a una sola provincia en detrimento de las demás. Incluso el gobernador Juan Manuel de Rosas, pese a su discurso federalista, gobernó con mano dura y sometió al resto del país al aislamiento y la pobreza.


Urquiza rompió ese esquema. En 1852, derrotó a Rosas en la batalla de Caseros y convocó al Acuerdo de San Nicolás, sentando las bases para un Congreso Nacional Constituyente. El 1° de mayo de 1853, tras años de intentos fallidos, la Constitución fue finalmente sancionada en Santa Fe, y jurada semanas después como ley fundamental de la Nación. Urquiza fue consagrado como el primer presidente constitucional de la República Argentina, consolidando el nacimiento legal del Estado federal.


Pese a su magnitud histórica, este proceso permanece ausente en la memoria colectiva. La historiografía dominante, gestada desde el poder porteño, ha privilegiado otros relatos. Se nos enseña la fecha del 25 de mayo como fundacional, pero se omite el hecho concreto de que fue recién en 1853 cuando el país tuvo una verdadera organización nacional.


En cualquier nación madura, la sanción de su Constitución es un motivo de conmemoración. En Argentina, en cambio, esta gesta institucional es olvidada, quizás porque representa el único momento en que Buenos Aires no pudo imponer su voluntad al resto del país. Ese olvido no es casual, es político, es histórico y es cultural.


172 años después, la pregunta sigue vigente, ¿por qué no se conmemora el nacimiento de nuestra Constitución Nacional?



Comments


banner sisan juan 300x250.png
VELADERO LARGO.gif
vivela.gif
gif malvar.gif
FERNALEXIS.gif
CHIQYUUU.gif
feyro.gif
EL CORDILLERANO.jpg
3.jpg
HUARPE NUEVO.gif
5.jpg
RED GYM CUADRADO.gif
9.jpg
Banner web cortes programados (1).png

© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235

bottom of page