El Gobierno asegura que la auditoría en ANDIS se demorará porque la Justicia incautó documentos clave
- Diario Libre

- 5 sept
- 2 Min. de lectura
El Ejecutivo analiza alternativas legales para acceder a copias de los expedientes retirados en los allanamientos. La Casa Rosada aún no cuenta con información sobre los contratos con la droguería Suizo Argentina y prevé que los resultados de la auditoría estén listos en octubre.
05/09/2025

El Gobierno nacional informó que la auditoría en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se demorará debido a que la Justicia incautó documentación clave en los primeros allanamientos realizados en las sedes del organismo. Se trata de facturas vinculadas a la compra de medicamentos a distintas droguerías, adquisiciones que no figuran en portales públicos y que carecen de trazabilidad dentro del Ministerio de Salud.
Ante esta situación, el Ejecutivo evalúa distintas alternativas legales para solicitar
copias de los expedientes, ya que el Estado no forma parte de la causa judicial.
Desde la intervención que encabeza Alberto Vilches se pidió a la Policía de la Ciudad que, en adelante, se realicen copias antes de retirar documentación o equipos, lo que permitió iniciar la revisión de los procesos de compra recién esta semana.
En la Casa Rosada estiman que el sumario interno en la ANDIS podría extenderse hasta seis meses, mientras que los primeros resultados de la auditoría se esperan para mediados de octubre. Sin embargo, el Gabinete aún no cuenta con información concreta sobre los contratos del organismo con la droguería Suizo Argentina y sospecha que las adquisiciones se realizaron mediante compulsa de precios.
Respecto a las versiones que señalan un incremento del 27% en el valor de un mismo producto adquirido en diferentes instancias, desde el Ejecutivo aclararon que no existen datos preliminares de la auditoría y que esas cifras “no pudieron haber surgido” de los equipos técnicos, ya que el proceso recién comenzó.
Actualmente, la ANDIS cuenta con 921 empleados y un presupuesto de $3,74 billones, de los cuales $3,1 billones se destinan a seguridad social, $556.054,96 millones a salud y $5.300 millones a promoción y asistencia, según datos del Ministerio de Economía.
Por el momento, la Casa Rosada no prevé desplazar a más funcionarios del
organismo, además de las salidas ya confirmadas del extitular Diego Spagnuolo y del director nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel Garbellini. Los eventuales cambios en la estructura se definirán luego de que la agencia quede bajo la órbita directa del Ministerio de Salud.
En el oficialismo remarcan que uno de los objetivos es modificar el sistema de compras y canalizar las adquisiciones directamente con los laboratorios para obtener los descuentos que actualmente reciben las droguerías. En paralelo, la auditoría también revisará las pensiones por invalidez derogadas en los últimos meses, ante la sospecha de posibles irregularidades en su tramitación.
.png)













Comentarios