El orreguismo exige auditar el manejo de fondos durante el gobierno de Uñac
- Diario Libre

- 29 may
- 2 Min. de lectura
Diputados del interbloque Cambia San Juan presentaron una serie de pedidos de informe sobre obras, juicios contra el Estado y contratos directos entre 2020 y 2023. Apuntan a esclarecer el uso de recursos públicos en la gestión anterior.
29 de mayo de 2025

Una fuerte movida legislativa sacudió este jueves la Cámara de Diputados de San Juan. Doce representantes del oficialismo, alineados con el gobernador Marcelo Orrego, presentaron una batería de pedidos de informe dirigidos al Poder Ejecutivo para indagar sobre el uso de fondos públicos durante los últimos años del gobierno de Sergio Uñac.
Los planteos fueron ingresados por el interbloque Cambia San Juan, conformado por Producción y Trabajo, Actuar, PRO y la UCR. El foco está puesto en tres ejes centrales: la ejecución y financiamiento del acueducto Gran Tulum, la contratación directa de empresas proveedoras del Estado, y las demandas judiciales iniciadas contra la provincia entre 2020 y 2023.
En todos los casos, los legisladores solicitaron el detalle de montos, adjudicatarios, criterios de asignación, informes técnicos y dictámenes legales, junto con documentación respaldatoria.
Entre los firmantes se encuentran María Rosa Lascano, Alejandra Leonardo, Marcela Quiroga, Juan de la Cruz Córdoba, Mónica González, Daniel Ripoll, Carlos Jaime, Gustavo Núñez, Andrés Castro, Rosana Luque, Gustavo Usín y Enzo Cornejo, todos identificados con el orreguismo.
Una promesa de campaña
Los pedidos se enmarcan en la promesa que Orrego realizó durante su discurso de asunción: auditar el estado financiero de la provincia para garantizar la transparencia en la gestión de los recursos públicos. Desde el oficialismo remarcan que estas acciones no tienen fines persecutorios, sino que buscan ordenar las cuentas y generar claridad sobre decisiones clave del pasado reciente.
Además de obras y juicios, también se pide información sobre la compra de medicamentos y otros servicios esenciales durante la pandemia, etapa especialmente delicada en términos de contrataciones y ejecución de fondos.
Este nuevo capítulo abre un frente de tensión entre el actual gobierno y la gestión saliente, en un contexto donde la rendición de cuentas empieza a ganar protagonismo en el debate legislativo provincial.
Fuente: El Zonda
.png)













Comentarios