“Era un pliego que estaba orientado”: la denuncia de la empresa que compitió con la firma vinculada al primo de Uñac por los tubos del Acueducto
- Diario Libre

- 4 sept
- 3 Min. de lectura
Los directivos de General Plastics aseguran que la licitación para el Acueducto Gran Tulum favoreció a Krah, vinculada a Gustavo Monti. Advirtieron que los caños eran experimentales y que hoy su aptitud está en duda.
4 de septiembre de 2025

En una entrevista exclusiva con Tiempo de San Juan, Sebastián Tasselli y Eugenio Vázquez, presidente y vicepresidente de General Plastics, relataron cómo fue competir en la millonaria licitación de 2017 para la provisión de tuberías del Acueducto Gran Tulum. La obra terminó adjudicada a Krah América Latina SA, firma vinculada a Gustavo Monti, primo del entonces gobernador Sergio Uñac, pese a que la oferta de General Plastics era 14 millones de dólares más barata.
Los empresarios aseguran que desde el inicio el pliego estaba “direccionado” para que Krah resultara favorecida y que sus advertencias técnicas sobre los riesgos de los caños nunca fueron escuchadas por OSSE. Hoy, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes para determinar si esas tuberías son aptas.
“Un pliego direccionado”
Según Vázquez, el pliego exigía uniones por electrofusión, un método costoso y experimental, en lugar de la termofusión a tope, que es el estándar en Argentina.
“Era un pliego que estaba orientado a la tubería que terminaron adjudicando. Todos los proyectos en Argentina usan termofusión a tope. Acá pidieron electrofusión porque es lo que ofrecía Krah, aunque fuera experimental”, señaló.
Además, remarcaron que las medidas exigidas en los diámetros internos coincidían con los productos fabricados por la empresa alemana, algo inusual en este tipo de licitaciones.
Oferta más baja, silencio oficial
General Plastics superó la etapa técnica y ofertó 1.144 millones de pesos, contra los 1.398 millones de Krah. “Ganamos por precio y por técnica. A partir de ahí empezó el silencio de OSSE: pedíamos reuniones, pedíamos ver el expediente y nunca nos respondieron”, sostuvo Tasselli.
Incluso, detallaron que la empresa competidora presentó su propuesta técnica en un CD, lo que en ese momento dificultaba la evaluación, mientras que ellos lo hicieron en papel. “Nosotros sorteamos lo técnico y también ganamos lo económico. No quedaba otra que adjudicarnos, pero no pasó”, recordó Vázquez.
Advertencias a OSSE y al fondo kuwaití
Ante la falta de respuestas, General Plastics elevó presentaciones formales ante OSSE, el Ministerio de Infraestructura y el Fondo de Inversión de Kuwait, que financia parte de la obra. En esas notas advirtieron que el producto elegido era experimental y podía fallar.
“Le dijimos a los técnicos: el que firme este pliego va a tener problemas en el futuro. No nos escucharon”, relataron.
Caños experimentales
Los empresarios remarcaron que ningún acueducto en Argentina ni en el mundo utiliza el sistema adjudicado a Krah para obras de presión. “El producto se usa para desagües cloacales, donde no hay presión. En acueductos de agua potable no hay antecedentes”, explicaron.
Actualmente, provincias como Santa Fe y Córdoba continúan utilizando tuberías de polietileno convencionales, mientras que en San Juan persisten las dudas sobre la durabilidad de las cañerías instaladas.
En la mira de Diputados
Las advertencias de General Plastics hoy vuelven a tomar fuerza: la Legislatura provincial aprobó un pedido de informes a OSSE para esclarecer si los caños del Acueducto Gran Tulum son aptos.
“Nosotros lo advertimos. Si no nos escucharon, ahora tendrán que explicar por qué eligieron un producto experimental en una obra financiada con un préstamo internacional”, concluyó Vázquez.
.png)













Comentarios