Histórico avance en la integración regional: el primer camión sanjuanino cruza hacia Chile por el Paso de Agua Negra
- Diario Libre

- 20 dic 2024
- 2 Min. de lectura
En un acontecimiento histórico para la provincia de San Juan y la región de Coquimbo, un camión transportando productos sanjuaninos cruzó por primera vez en más de 200 años el Paso de Agua Negra hacia Chile. Este hecho marca un importante hito en la integración cultural, económica y productiva entre ambas regiones.

El vehículo llevó harina producida en San Juan hasta la comuna chilena de Vicuña, un logro fruto de la colaboración entre autoridades provinciales, comunidades locales, empresarios y sectores productivos de ambos países. Este primer envío simboliza un avance concreto hacia el fortalecimiento de los lazos binacionales y abre la puerta a un futuro de mayor intercambio comercial.

La ceremonia de partida contó con la presencia de importantes figuras, como el alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo; el intendente de Iglesia, Dr. Jorge Espejo; el director de Desarrollo Económico de la Provincia, Federico Cordero; el concejal Enrique Muñoz; y representantes de las empresas “Sol de Vicuña” y “El Harinero de San Juan”. Todos destacaron la trascendencia de este evento para la economía regional y el desarrollo conjunto.

“Este camión representa mucho más que comercio; es un símbolo de unión y esfuerzo compartido. San Juan y Coquimbo demuestran su compromiso con la integración y el progreso de nuestras comunidades”, expresó Jorge Espejo durante el evento.

El Paso de Agua Negra, que conecta directamente San Juan con Coquimbo, se posiciona como un corredor clave para el comercio y el desarrollo regional. Este primer transporte es el inicio de lo que se espera sea un flujo constante de mercancías que beneficie a ambas regiones, impulsando el trabajo y la producción local.

Con miras a consolidar este avance, las autoridades y sectores productivos de ambas regiones ya están planificando nuevas acciones conjuntas para potenciar el intercambio. El objetivo es convertir esta iniciativa en el punto de partida de un corredor binacional que no solo fomente el comercio, sino también el fortalecimiento de los lazos culturales y sociales entre Argentina y Chile.

Este logro representa un paso firme hacia un futuro más conectado y próspero para ambos pueblos, y se espera que sea el primero de muchos que contribuyan al desarrollo compartido.
.png)













Comentarios