Iglesia bajo amenaza por la Vinchuca
- Diario Libre

- 3 ene
- 2 Min. de lectura
La vinchuca, principal transmisora de la enfermedad de Chagas, se ha convertido en un problema crítico en el departamento de Iglesia. A pesar de los esfuerzos del equipo de Control de Vectores del Hospital Dr. Tomás Perón, la falta de colaboración de algunos sectores pone en riesgo la salud de los vecinos.

En los últimos meses, el equipo de Control de Vectores del Hospital Dr. Tomás Perón de Rodeo, liderado por Carlos Ibazeta, ha detectado un alarmante aumento de vinchucas en diversos distritos de Iglesia. Gallineros, conejeras, corrales y cuchas de perros se han identificado como los principales focos de reproducción. En particular, las cuchas de perros se destacan como el lugar más habitual para encontrar estos insectos. Aunque las autoridades sanitarias han intensificado las fumigaciones, denuncian que en muchos casos la negligencia de los propios vecinos complica el control de la plaga.
La vinchuca no solo es una molestia, sino que representa una amenaza directa para la salud. Es el vector principal del Trypanosoma cruzi, el parásito que causa la enfermedad de Chagas, una dolencia crónica que puede derivar en insuficiencia cardíaca y otros problemas graves. Aunque muchos subestiman su impacto, el Chagas es una enfermedad silenciosa que puede permanecer asintomática durante años antes de manifestar complicaciones mortales.
Desde el área de salud pública señalan que, pese a los reiterados llamados a la prevención, muchos vecinos no toman medidas básicas, como limpiar y sellar grietas en sus viviendas o mantener ordenados los espacios exteriores. Un caso crítico se encuentra en la fachada del Club Sportivo San Lorenzo, cuya construcción de bloques con huecos facilita la proliferación de nidos de vinchucas. A pesar de las reiteradas advertencias, las autoridades no han tomado medidas correctivas, exponiendo a los vecinos a un riesgo innecesario.
Entre las medidas que el equipo de salud pública ha recomendado insistentemente se encuentran: ventilar camas y catres, revisar detrás de los muebles, evitar objetos amontonados y cubrir los gallineros con tela. Sin embargo, estas acciones son implementadas solo por una parte de la población, dejando a otras familias expuestas a infestaciones. “No podemos hacer todo solos, necesitamos que los vecinos colaboren activamente”, enfatizó Ibazeta en una reciente declaración.
¿Negligencia o desinterés político?
La situación ha generado controversias en el ámbito político. Algunos vecinos denuncian que el municipio no está destinando suficientes recursos para combatir la vinchuca ni para educar a la población sobre la gravedad del problema. “Se gastan millones en festivales, pero no en solucionar problemas de salud que afectan a todos”, comentó un vecino molesto. Por su parte, las autoridades municipales aseguran que están trabajando en conjunto con el hospital, pero los resultados visibles son escasos, lo que incrementa la preocupación de la comunidad. Sin embargo, la campaña de control de chagas en los ultimos años ha sido posible gracias a la colaboración de empresas mineras como Veladero, que ha facilitado los recursos necesarios para hacerlo posible.
El equipo de Control de Vectores insta a los vecinos a actuar con responsabilidad y comunicarse de inmediato si detectan vinchucas en sus hogares. El número habilitado es el 2647493045, perteneciente al Hospital Dr. Tomás Perón de Rodeo. ¿Será este un punto de inflexión para la salud pública en Iglesia, o prevalecerá la inacción frente a un enemigo que acecha en silencio?
.png)













Comentarios