top of page

OSP y una defensa firme frente a las acusaciones por el cierre del Sanatorio CIMYN

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 12 may
  • 3 Min. de lectura

En los últimos días, el anuncio del cierre del sanatorio CIMYN, perteneciente al Colegio Médico de San Juan, sacudió al sistema de salud local y generó reacciones cruzadas entre las distintas partes involucradas. Desde la conducción del Colegio Médico se emitieron declaraciones públicas que responsabilizan directamente a la Obra Social Provincia (OSP) por la decisión de clausurar el centro asistencial. Sin embargo, desde la obra social se difundió un comunicado oficial donde se niega categóricamente cualquier responsabilidad en los hechos y se detallan una serie de argumentos que buscan echar luz sobre el verdadero origen de la crisis.

ree

En primer lugar, es importante comprender la naturaleza del vínculo entre OSP y el Colegio Médico. A diferencia de lo que se ha intentado instalar en la opinión pública, la relación no se basa en un “Convenio de Asistencia” integral, sino en un convenio específico por prestaciones médicas. Esto implica que la obra social paga por los servicios que efectivamente brindan las instituciones prestadoras, sin intervenir en su funcionamiento interno, administración financiera ni toma de decisiones institucionales. Además, el Colegio Médico cuenta con su propio financiador, COLMED, una herramienta que debería haber cumplido un rol protagónico en el sostenimiento del sanatorio y que, según OSP, ha sido insuficientemente activa frente a las dificultades económicas de la entidad.


Lejos de asumir una postura distante, la Obra Social Provincia expuso en su comunicado que, a pesar de no tener obligaciones estructurales con CIMYN, ha aportado en reiteradas ocasiones adelantos de fondos a modo de colaboración. Esta actitud revela no solo un compromiso con la red prestacional, sino una sensibilidad frente al delicado momento que atraviesa el sistema de salud en general. Específicamente, en lo que respecta a la atención de partos y cesáreas, OSP informó que solo el 10% de estas prácticas se realizan en CIMYN, mientras que el 90% restante tiene lugar en otras maternidades, por elección voluntaria de las y los afiliados. Esta cifra pone en cuestión la supuesta dependencia del sistema sanitario provincial respecto de CIMYN y relativiza el impacto del cierre sobre el conjunto de beneficiarios.


Uno de los puntos más relevantes del informe emitido por OSP se refiere al sistema de pagos. Contrario a las afirmaciones de demora o incumplimiento, la obra social detalló que es la única en aplicar la modalidad de “Pronto Pago”, que consiste en abonar el 95% de las prestaciones a tan solo 15 días hábiles de presentada la facturación, mientras que el 5% restante se cancela en un plazo máximo de 42 días. Según consta en los registros, los pagos se vienen realizando en tiempo y forma, y en el mes anterior incluso se adelantaron algunos expedientes respecto de las fechas previstas. Además, entre el 8 y 9 de mayo se efectuaron transferencias suficientes para que el Colegio Médico afrontara el pago de sueldos, una información que fue confirmada por los propios responsables de la institución.


Otro aspecto central abordado por la obra social es el debate en torno a los valores prestacionales. En un contexto económico adverso y con una inflación que impacta de lleno en los costos de la salud, desde OSP se explicó que en los últimos 16 meses se impulsaron mejoras significativas en los montos que se pagan por cada prestación, para compensar el deterioro acumulado durante las últimas dos décadas. Estas actualizaciones han posicionado a la Obra Social Provincia entre las que otorgan mejores valores dentro del universo de obras sociales provinciales del país, de acuerdo con los datos del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA).


Respecto a la denuncia sobre una presunta deuda millonaria vinculada a medicamentos utilizados en internaciones, la obra social aclaró que dicho reclamo pertenece al año 2022, cuando la gestión estaba en manos de una gerenciadora externa que ya no existe. Este conflicto se encuentra judicializado, y la documentación respaldatoria resulta, según OSP, escasa o incompleta, lo que impide realizar una auditoría confiable. Por ello, se considera improcedente intentar trasladar este pasivo al actual funcionamiento de la institución.


En este contexto, la Obra Social Provincia reafirma su compromiso con el sostenimiento de una red prestacional eficiente, solidaria y transparente, pero también hace un llamado a la responsabilidad institucional de cada prestador. La crisis del sistema de salud no puede resolverse mediante acusaciones infundadas ni buscando culpables externos por errores de gestión interna. La prioridad, remarcan, debe seguir siendo el cuidado de las y los afiliados, quienes sostienen con su aporte diario el funcionamiento de esta obra social que, en tiempos difíciles, continúa cumpliendo sus compromisos con eficiencia y responsabilidad. La pregunta de fondo, es que pasara con los mas perjudicados de este conflicto? Es decir, LOS TRABAJADORES!

ree

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page