Turismo en San Juan: ocupación hotelera alcanza el 60% en la primera quincena de enero, Iglesia lidera la ocupación turística
- Diario Libre

- 21 ene
- 2 Min. de lectura
Al cierre de la primera quincena de enero, el subsecretario de Turismo de San Juan, Juan Castañares, presentó un balance positivo sobre la ocupación hotelera en la provincia. Según el funcionario, los números muestran un incremento significativo respecto a los primeros días del mes, alcanzando un promedio del 60% de ocupación.

“En contacto con los referentes de la actividad turística en distintos departamentos, pudimos observar un crecimiento sostenido. Aunque iniciamos el mes con cifras más bajas, logramos cerrar esta primera quincena con resultados alentadores”, señaló Castañares.
Iglesia lidera la ocupación turística
El departamento de Iglesia se posicionó como el destino más convocante, destacándose por su oferta de turismo aventura, paisajes naturales y eventos locales. Este departamento atrajo la mayor afluencia de visitantes dentro de la provincia, siendo un pilar clave en el balance turístico de enero.

Otros destinos destacados fueron Calingasta y Valle Fértil, que también recibieron una importante cantidad de turistas. Aunque registraron ocupaciones más bajas en comparación con años anteriores, el impacto de festividades locales y actividades recreativas contribuyó significativamente al flujo de visitantes.
Eventos y atractivos más visitados
Entre los eventos destacados, la Fiesta de la Semilla y la Manzana en Iglesia jugó un papel fundamental en la atracción turística, a pesar de que tuvo que ser suspendida en su segundo día. “La participación de turistas y residentes en este evento fue masiva, lo que impulsó notablemente los niveles de ocupación”, comentó el subsecretario.

Además, los Perilagos, los diques Punta Negra y Ullum, junto con la recientemente inaugurada zona de Las Moras, se consolidaron como algunos de los destinos más visitados por sanjuaninos y turistas de otras regiones.
El desafío del alojamiento informal
Castañares también resaltó la importancia de los alojamientos formales, aclarando que los porcentajes de ocupación reportados corresponden únicamente a este tipo de hospedajes. Sin embargo, subrayó el crecimiento del alojamiento informal a través de plataformas como Airbnb y Booking.

“A nivel nacional, el alojamiento informal está en auge, y debemos trabajar en su regulación. En algunos casos, estos hospedajes son necesarios para suplir la demanda que la oferta hotelera formal no puede cubrir”, explicó.
Perspectivas para el turismo sanjuanino
Con un balance general positivo, el sector turístico de San Juan busca consolidar su crecimiento durante el resto de la temporada de verano, fortaleciendo su oferta y destacándose como un destino atractivo tanto para locales como para visitantes de todo el país.
.png)













Comentarios