top of page

Una nueva plaga de insectos podría convertirse en una amenaza ambiental en Iglesia

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 18 feb
  • 3 Min. de lectura

Salud Pública intensifica fumigaciones ante la proliferación de la chinche del pino y la invasión de moscas


ree

Las autoridades sanitarias de Iglesia han encendido las alarmas por la aparición masiva de dos insectos que podrían convertirse en una amenaza para la comunidad y el ecosistema local. Por un lado, la chinche del pino (Leptoglossus occidentalis), un insecto que, aunque no pica ni representa un peligro directo para los humanos, se alimenta de la savia de los árboles, debilitando la flora autóctona. Por otro lado, este verano ha traído consigo una proliferación alarmante de moscas, afectando la calidad de vida de los vecinos y generando reclamos hacia las autoridades para que tomen medidas urgentes.


Desde el área de Salud Pública han iniciado tareas de fumigación para frenar la expansión de la chinche del pino. Aunque su nombre sugiere que afecta principalmente a los pinos, en Iglesia, donde no hay plantaciones de esta especie, el insecto ha encontrado en otros árboles una fuente alternativa de alimento. Esto ha generado una gran preocupación, ya que podría poner en riesgo especies vegetales nativas, comprometiendo el equilibrio ambiental del departamento.


ree

Uno de los factores que ha favorecido la rápida propagación de esta plaga es la sequía prolongada y el aumento de temperaturas, lo que podría derivar en una situación aún más grave que la invasión de chicharritas registrada en 2010 y 2011.


Moscas: una plaga que se vuelve insoportable


Mientras Salud Pública intenta contener la propagación de la chinche del pino, los vecinos de distintos distritos han manifestado su malestar por la gran cantidad de moscas que invaden las viviendas, comercios y espacios públicos. En algunas zonas, la situación ha llegado a niveles críticos, y los habitantes han comenzado a exigir que las autoridades intervengan de inmediato.


"La cantidad de moscas que hay es impresionante e insoportable. No se puede vivir con tanta mosca. Que fumiguen, que se pongan de acuerdo las instituciones y que piensen más en la gente que en sus intereses políticos", expresó una vecina de Villa Iglesia, reflejando el malestar generalizado.


ree

En algunos distritos, incluso, comenzaron a circular notas dirigidas a Salud Pública y al Municipio de Iglesia solicitando un plan de fumigación urgente para todo el departamento.


La sequía y el calor, los grandes responsables


El impacto del cambio climático en la región está jugando un papel clave en la proliferación de estas plagas. Especialistas explican que hay varios factores que han favorecido su crecimiento descontrolado:


Árboles debilitados: La falta de agua ha provocado que muchas especies vegetales sean más vulnerables a los insectos.


ree

Ausencia de depredadores naturales: Las altas temperaturas han reducido la presencia de aves e insectos que podrían controlar estas poblaciones.


Mayor producción de alimento: En condiciones de estrés hídrico, los árboles generan más savia, lo que facilita la alimentación y reproducción de la chinche del pino.


Aceleración del ciclo de vida: El calor extremo permite que los insectos se reproduzcan en menos tiempo, aumentando su número en pocas semanas.


Residuos y materia orgánica expuesta: La acumulación de basura y la falta de recolección eficiente favorecen la reproducción masiva de moscas.



Un llamado a la comunidad: es clave actuar rápido


Desde Salud Pública instan a la población a reportar cualquier proliferación inusual de estos insectos y piden colaboración para evitar el aumento de residuos orgánicos expuestos, lo que contribuye a la propagación de moscas. Además, solicitaron que los vecinos se comuniquen con el Hospital Dr. Tomás Perón de Rodeo ante la detección de focos de chinche del pino para coordinar tareas de fumigación.


"Si no actuamos a tiempo, la situación podría salirse de control y causar daños irreversibles en nuestro ecosistema y calidad de vida. Necesitamos la colaboración de todos para frenar estas plagas antes de que sea demasiado tarde", advirtieron desde el área sanitaria.


La comunidad iglesiana ya ha enfrentado crisis similares en el pasado, y la experiencia ha demostrado que la prevención y la acción rápida son fundamentales. Evitemos una nueva emergencia ambiental y sanitaria.


Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page