UNICEF Argentina informó una caída histórica de la pobreza en hogares con niños: del 48% al 31% en un año
- Diario Libre

- hace 6 minutos
- 2 Min. de lectura
La organización internacional reveló una mejora significativa en los ingresos familiares, aunque advirtió sobre el endeudamiento creciente de los sectores medios.

UNICEF Argentina informó que la pobreza en hogares con niñas, niños y adolescentes se redujo del 48% al 31% en el último año, según los resultados de la 9° Encuesta Rápida sobre condiciones económicas y sociales de la infancia en el país.
El relevamiento mostró que la recuperación fue más visible entre los sectores más vulnerables, donde la mejora en los ingresos permitió afrontar gastos esenciales como útiles escolares, vestimenta y alimentación. También disminuyó la cantidad de familias que no pueden acceder a servicios médicos o dentales, y bajó del 52% al 30% la proporción de hogares que deben restringir comidas por falta de dinero.
Sin embargo, el endeudamiento se mantiene como un desafío estructural. El porcentaje de hogares con deudas aumentó del 23% al 31%, y si se incluyen créditos informales o mediante billeteras virtuales, la cifra asciende al 45%. Cuatro de cada diez familias dejaron de pagar algún servicio, y un 16% enfrenta dificultades para abonar tarjetas de crédito.
El representante de UNICEF en Argentina, Rafael Ramírez Mesec, destacó que “los resultados ponen de manifiesto frágiles avances a partir de la reducción de la pobreza, pero también desafíos que deben abordarse con prioridad en la agenda pública”.
Por su parte, Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo del organismo, explicó que la mejora se debe a “la desaceleración inflacionaria y la priorización de las políticas de protección de ingresos, como la Asignación Universal por Hijo y la Prestación Alimentar”. No obstante, advirtió que los sectores medios no perciben los mismos beneficios y enfrentan un fuerte incremento del endeudamiento para sostener su nivel de vida.
A pesar de la baja general, la pobreza infantil continúa afectando al 46,1% de los chicos y chicas en Argentina, mientras que la pobreza extrema alcanza al 10,2%, aunque ambas cifras muestran descensos importantes respecto al año anterior. UNICEF subrayó que la continuidad de las políticas de asistencia y el control del endeudamiento serán claves para consolidar la tendencia positiva observada durante 2025.
.png)













Comentarios