Usurpación y desalojo en el Barrio Cuesta del Viento de Colola
- Diario Libre

- 6 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Una familia abandona voluntariamente la vivienda ocupada, evitando la intervención judicial en un caso que pone en foco la crisis habitacional. ¿Por que hay casas aun desabitadas?

Una familia que había ocupado una vivienda deshabitada en el barrio Cuesta del Viento, en Rodeo, decidió retirarse voluntariamente, evitando así la necesidad de una intervención judicial. La familia explicó a la Fiscalía Zona Norte que su situación responde a una necesidad de vivienda en Rodeo, donde el hombre, un trabajador changarin, tiene su principal fuente de ingresos para sostener a su esposa y a sus dos hijos, de 1 y 3 años. La situación fue contenida sin conflicto social, gracias a la intervención del fiscal Dr. Soar Alfredo Aballay, quien dispuso un operativo policial para preservar el orden.

La vivienda ocupada, a nombre de Pamela Brizuela, estaba deshabitada desde la entrega del barrio en marzo de 2023. No es un caso aislado; varias viviendas adjudicadas en Cuesta del Viento, un barrio de 129 unidades, aún no han sido habitadas. Esta situación genera preocupación entre las autoridades locales y provinciales, en un contexto de fuerte demanda habitacional en el departamento Iglesia.

Este caso, que por el momento no escaló en confrontación, revela una problemática que trasciende a los individuos involucrados: la entrega de viviendas en el barrio Cuesta del Viento sigue sin responder completamente a la demanda real de familias necesitadas. A pesar de contar con 129 viviendas adjudicadas, muchas de ellas permanecen desocupadas desde hace más de un año, una situación que preocupa tanto a las autoridades locales como provinciales, especialmente en tiempos de crisis habitacional. La realidad es que existen decenas de familias esperando una vivienda mientras otros beneficiarios no habitan las unidades que se les asignaron.
La situación plantea cuestionamientos sobre el proceso de adjudicación y seguimiento de viviendas por parte del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). ¿Por qué se están asignando viviendas a personas que no las ocupan, cuando hay tantas familias en lista de espera? La administración de estas viviendas debería ser exhaustiva, ya que, al no habitarse, se convierte en un recurso desaprovechado en una zona que claramente necesita soluciones habitacionales urgentes. Este episodio hace visible la necesidad de una revisión en las políticas de entrega y de un sistema de verificación que garantice que quienes reciben una vivienda realmente la ocupen.

El caso del barrio Cuesta del Viento abre la puerta a un debate más amplio sobre la eficacia de los programas de vivienda provinciales. ¿Son adecuadas las políticas actuales de adjudicación y control del IPV? El caso de esta familia, que ocupó una vivienda vacía por necesidad y salió sin conflictos, expone las fallas en un sistema que debería estar diseñado para priorizar a quienes realmente necesitan un techo. Las autoridades locales deberán ahora considerar acciones que respondan de manera más efectiva a la crisis habitacional, incluyendo la reubicación de viviendas desocupadas y un control más riguroso de los adjudicatarios.
.png)













Comentarios