Acciones argentinas en su nivel más bajo del año y riesgo país en 900 puntos en la previa electoral
- Diario Libre

- 4 sept
- 2 Min. de lectura
Los mercados castigaron nuevamente a los activos argentinos en un clima de incertidumbre política. Mientras algunas acciones acumulan caídas de más del 50% en 2025, bancos internacionales sugieren que las bajas pueden representar oportunidades de inversión.
4 de septiembre de 2025

La tensión electoral volvió a impactar en los mercados financieros. En la previa de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, las acciones argentinas registraron su nivel más bajo del año, con descensos superiores al 4% en Wall Street, mientras que el riesgo país se disparó hasta los 900 puntos, el valor más alto en lo que va de 2025.
Entre los factores que explican la volatilidad se encuentran la falta de definiciones políticas en la provincia más importante del país, el avance del Congreso en iniciativas que incrementan el gasto público y el reciente escándalo por los audios del exfuncionario Daniel Spagnuolo vinculados a presuntas irregularidades en la compra de medicamentos.
El contraste con los mercados globales es marcado: mientras que el S&P 500 acumula una suba de 9,5% en lo que va del año, el Euro Stoxx 50 gana 22,6%, los emergentes 20,3% y el Bovespa de Brasil 31,8%, el índice argentino muestra un retroceso del 32%. A su vez, los bonos locales también reflejan un desempeño negativo, con caídas de 6,4% en los Bonares y 2,6% en los Globales, frente a un alza del 7,5% en títulos de otros mercados emergentes.
Pese al panorama adverso, algunos bancos de inversión como Morgan Stanley consideran que los precios actuales ya descuentan un escenario electoral negativo, lo que limita la caída adicional a cerca de un 10%. Bajo esta premisa, sostienen que el mercado local presenta un riesgo “asimétrico”: el margen de baja sería acotado, mientras que el potencial de recuperación podría ser significativo si los resultados electorales sorprenden de manera favorable.
Los analistas coinciden en que un escenario en el que el oficialismo pierda por menos de cinco puntos en la provincia de Buenos Aires, o incluso logre un resultado parejo, podría impulsar una fuerte recuperación de los activos argentinos. En paralelo, el Tesoro intervino en el mercado cambiario para evitar saltos bruscos en las cotizaciones, en un contexto en el que las elevadas tasas de interés también forman parte del esquema transitorio hasta los comicios legislativos del 26 de octubre, donde las encuestas muestran una ventaja para La Libertad Avanza.
.png)













Comentarios