El Gobierno prepara una nueva jugada para liberar dólares del colchón y fortalecer las reservas
- Diario Libre
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Luis Caputo anticipó que en las próximas dos semanas se anunciará una medida que buscará fomentar el uso cotidiano del dólar y facilitar la incorporación de ahorros ocultos al circuito económico. El objetivo es claro: remonetizar en dólares y reforzar las reservas del Banco Central.

El mensaje se enmarca en una estrategia más amplia que viene empujando el oficialismo: darle un nuevo impulso al uso del dólar como moneda corriente en la economía argentina, sin avanzar hacia una dolarización formal, pero con señales cada vez más claras de una competencia de monedas.
En el Congreso Económico Argentino de Expo EFI, el ministro fue categórico: “Vamos a sorprender con una medida que fomentará mucho el uso del dólar”.
La intención oficial es clara: sacar los dólares escondidos de las cajas de seguridad, colchones y cuentas en el exterior para ponerlos en circulación y canalizarlos hacia la inversión productiva.
El trasfondo: dólares ociosos y un blanqueo que busca extenderse
El dato no es menor: según el INDEC, los argentinos tienen más de 214 mil millones de dólares fuera del sistema financiero, cifra que equivale a cinco veces las reservas del Banco Central. En 2024, el Gobierno lanzó un blanqueo con el que ya se exteriorizaron más de u$s22.000 millones en efectivo. Ahora, el desafío es ir más allá.
La medida que se anunciaría podría incluir:
Uso anticipado de fondos blanqueados: Se analiza flexibilizar el acceso a las cuentas CERA para quienes hayan exteriorizado más de u$s100.000, permitiendo su uso sin esperar hasta fines de 2025 y sin pagar la penalidad del 5%.
Extensión de la Etapa 3 del blanqueo: Vence el 7 de mayo, pero el Ejecutivo evalúa prorrogarla hasta el 31 de julio para dar más tiempo a los contribuyentes.
Estímulo a transacciones en dólares: Podrían habilitarse nuevas operaciones cotidianas con dólares, facilitando la “competencia de monedas” que Caputo impulsa.
¿Un paso más hacia la dolarización funcional?
Aunque desde el Gobierno niegan una dolarización total, las señales apuntan a una economía cada vez más permeable al dólar. “Queremos ver que haya remonetización. Van a circular más dólares”, remarcó el ministro, insistiendo en que el país debe aspirar a un escenario en el que sea común ver a una familia de clase media vacacionando en Brasil sin que eso sorprenda a nadie.
Caputo también defendió la estrategia del Gobierno asegurando que se terminó la “Argentina regalada en dólares” y que la economía “va a crecer más del 6%”. Comparó la situación actual con un “gran auto que ahora necesita más nafta (dólares) para avanzar”.
Desregulaciones en camino y optimismo oficial
Además, confirmó que se viene una nueva etapa de desregulación en áreas clave como el sistema fiscal, laboral y previsional, de la mano de Federico Sturzenegger. El ministro se mostró entusiasta ante empresarios e inversores:
“Estamos por presenciar los mejores 20 o 30 años de nuestra historia”, vaticinó.
A modo de broche, también celebró la reciente baja del 4% en los combustibles anunciada por YPF, que, según él, confirma que la inflación está en vías de colapso: “Los precios pueden incluso bajar. Sáquense de la cabeza que esta es la misma Argentina de siempre. Este es un cambio que no vimos nunca”.
Comments