En Calingasta, el Gobierno de San Juan propondrá una solución al conflicto por la circulación de camiones mineros
- Diario Libre

- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
La reactivación de la mina Casposo y la próxima puesta en marcha de Hualilán, ambas vinculadas al empresario Eduardo Elsztain, generaron preocupación en el departamento de Calingasta, provincia de San Juan, por la circulación de camiones de alto tonelaje a través del centro urbano. Ante las quejas vecinales y empresariales, el Gobierno provincial confirmó que impulsará una salida consensuada, con una visita técnica clave programada para este viernes.

El conflicto se originó a raíz del tránsito proyectado entre las minas de Hualilán, en el departamento de Ullum, y Casposo, en Calingasta. El plan contempla el traslado del mineral para su procesamiento durante los próximos tres años, de lunes a viernes, con seis convoyes diarios de cinco camiones tipo batea cada uno, que transportarían entre 24 y 28 toneladas por unidad. Este peso excede la capacidad del puente histórico de Calingasta, inaugurado en 1937, diseñado para soportar hasta 20 toneladas.
Las preocupaciones no se limitan a la infraestructura. Los vecinos advirtieron sobre los riesgos de seguridad vial y sanitaria, ya que los camiones pasarían frente al Hospital Aldo Cantoni, la Escuela Manuel Savio y el Monumento Histórico La Capilla, afectando la circulación de vehículos particulares, transporte público y ambulancias.
Reclamos y propuestas locales
Las cámaras empresariales de Calingasta, Casemica (Cámara de Servicios Mineros) y Caemca (Cámara Empresaria), expresaron su apoyo a la actividad minera, pero solicitaron medidas concretas para compatibilizar el desarrollo económico con la seguridad y la calidad de vida. Entre sus reclamos, exigieron el compromiso de contratar mano de obra local, la difusión pública del pasivo ambiental y una distribución equitativa del fideicomiso minero entre los departamentos de Ullum y Calingasta.
La propuesta más respaldada por la comunidad es habilitar la ruta alternativa “El Puntudo”, que desviaría el tránsito pesado hacia el norte del departamento, evitando el paso por la zona céntrica. También se evalúan otras opciones, como el uso de la Ruta 149 o la construcción de un bypass en Alcaparrosa.
Intervención del Gobierno provincial
El secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, confirmó que el Ejecutivo sanjuanino está actuando para garantizar una solución que preserve tanto la seguridad de la población como las inversiones en marcha. “El gobernador Marcelo Orrego nunca va a priorizar la especulación política sobre el bienestar de la gente. Está en juego el desarrollo de la provincia, la seguridad y el trabajo de los pueblos mineros”, afirmó.
Achem indicó que equipos técnicos de Vialidad Provincial y del Ministerio de Minería se trasladarán este viernes a Calingasta para evaluar la viabilidad de las rutas alternativas, priorizando la opción de “El Puntudo”.
El funcionario remarcó además la urgencia de una definición, dado que entre 300 y 400 trabajadores dependen de la continuidad de la actividad minera. “El gobernador ha puesto todo el Gobierno a disposición para encontrar una solución rápida. Las empresas Hualilán y Casposo realizaron importantes inversiones, y es fundamental que no se generen dudas entre los inversores. Cada puesto de trabajo representa una familia con esperanza”, subrayó.
Con la visita técnica prevista, el Ejecutivo provincial buscará cerrar un acuerdo que permita compatibilizar la producción minera con la seguridad y el bienestar de la comunidad calingastina.
.png)













Comentarios