Excluyeron a 4 médicos que cobraban por prestaciones que nunca realizaron
- Diario Libre

- 11 feb
- 2 Min. de lectura
La Obra Social Provincia de San Juan detectó que varios médicos facturaban servicios inexistentes a afiliados, incurriendo en un grave fraude. Cuatro profesionales ya fueron excluidos del padrón, mientras que la entidad recibe un promedio de cinco denuncias diarias. La investigación sigue en marcha y podría involucrar a más responsables.

La Obra Social Provincia (OSP) de San Juan enfrenta un escándalo por fraude en la facturación de prestaciones médicas. Según confirmó Rodolfo Fasoli, interventor de la entidad, se descubrió que varios médicos estaban cobrando por servicios que nunca brindaron a los afiliados, lo que representa no solo un abuso sino también un delito. Hasta el momento, cuatro profesionales fueron excluidos del padrón tras comprobarse su participación en estas irregularidades, mientras que la OSP sigue recibiendo un promedio de cinco denuncias diarias de afiliados que detectan en sus registros prácticas médicas que jamás se realizaron.

La situación salió a la luz a fines de enero, cuando comenzaron a surgir las primeras denuncias. Ante la magnitud del problema, la obra social conformó una comisión especial para revisar cada caso y buscar pruebas documentales. “Estamos canalizando todas las denuncias y hemos recibido apoyo del Ministerio de Hacienda, que nos ha asignado cuatro personas para agilizar la investigación. En menos de 15 días ya logramos excluir a cuatro profesionales con serias irregularidades”, explicó Fasoli en diálogo con Radio Sarmiento.

Uno de los principales métodos de detección ha sido la revisión de las firmas en los registros médicos. En muchos casos, los pacientes aseguran que nunca autorizaron las prácticas y que las firmas que aparecen en los documentos no les pertenecen. "El afiliado nos dice 'esa no es mi firma' y, en base a eso, actuamos de inmediato separando al profesional del padrón. Luego, Asesoría Letrada se encarga de la parte legal para determinar la tipificación del delito", agregó el interventor.

Desde el inicio de la investigación, la OSP ya ha acumulado unas 45 denuncias de afiliados que descubrieron cobros irregulares en sus registros. En su mayoría, los casos involucran a médicos y bioquímicos, ya que muchas de las facturaciones fraudulentas aparecen como pedidos de análisis de laboratorio. Si bien los primeros fraudes fueron detectados en una clínica del departamento de Iglesia, las denuncias abarcan otras zonas de la provincia, lo que sugiere que la problemática es más amplia.

Fasoli aclaró que la intención de la obra social no es hacer una "caza de brujas", sino establecer controles más estrictos para evitar este tipo de maniobras en el futuro. En ese sentido, anunció que la OSP implementará un nuevo sistema digital que permitirá una mayor transparencia y trazabilidad en la prestación de servicios. "Es clave que la información sobre la atención médica sea instantánea y confiable. No podemos enterarnos un mes después de que un paciente cambió de internación. La actualización en tiempo real nos permitirá detectar irregularidades de manera inmediata", sostuvo.
Mientras la investigación avanza, la OSP insta a sus afiliados a revisar periódicamente su historial de prestaciones y denunciar cualquier irregularidad. Las autoridades aseguran que continuarán con las auditorías y que, en caso de detectarse nuevos fraudes, los responsables serán sancionados y denunciados ante la Justicia.
.png)













Comentarios