Expectativa en Jáchal, que por primera vez tendrá gas natural con las ventajas del RIGI
- Diario Libre
- 13 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Se trata del proyecto de Gualcamayo de llevar por primera vez gas natural al Norte provincial.

Minas Argentinas ha anunciado sus planes para avanzar en el desarrollo de la mina de oro Gualcamayo, ubicada en Jáchal, a través de la construcción de un gasoducto que, por primera vez, llevaría este servicio al norte de la provincia a través del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Tanto desde la municipalidad como desde el sector privado, se han mostrado optimistas ante el proyecto, ya que se estima que el gasoducto podría transformar la economía del departamento. Inicialmente diseñado para abastecer a la minera, la conexión se integraría en la red pública, beneficiando a diversas industrias, viviendas y estaciones de servicio, y potenciando la producción agroindustrial y de cales industriales.

El intendente de Jáchal, Matías Espejo, y el presidente de la Cámara de Comercio del norte, Marcelo Aguilar, señalaron que la llegada del gas natural abriría oportunidades que no se consideraban desde hace décadas. Esta obra permitiría sustituir el uso de gas envasado, reduciendo costos en actividades locales y facilitando nuevos desarrollos, como la industrialización de productos alimenticios.
Ricardo Martínez, presidente de Gualcamayo, informó que la propuesta está contemplada dentro de una inversión de 1.000 millones de dólares en el RIGI, aunque aún requiere la aprobación del gobierno nacional, la cual podría definirse en un plazo de 45 días hábiles. En caso de obtener el visto bueno, la siguiente etapa sería el diseño del proyecto de ingeniería, con una posible extensión de la tubería desde Pocito hasta Jáchal.
El intendente Espejo destacó que el gasoducto no solo abastecería a la mina, sino que permitiría proyectar servicios para otros sectores productivos. Esto impulsaría, por ejemplo, la explotación de yacimientos de cal, ya que los recursos locales son de alta calidad, pero su desarrollo ha sido limitado por los altos costos de transporte de combustibles. Con el gas natural, empresas podrían instalar hornos Maerz y producir insumos para la minería regional y el sector del litio en el noroeste argentino.

Además, sectores como el agroindustrial podrían beneficiarse de esta infraestructura, ya que con gas disponible se facilitaría el valor agregado a los productos agrícolas. Aguilar señaló que el proyecto podría abrir la posibilidad de contar con GNC en la región, lo cual beneficiaría el turismo y generaría más empleo, dinamizando la economía local.
Hace aproximadamente 30 años no se plantea seriamente la llegada del gas natural al departamento. El intendente Espejo recordó que, al inicio de su gestión, junto con los vecinos encontraron un proyecto de los años ‘90 para llevar gas envasado a una planta, y desde allí distribuirlo como gas natural, pero nunca se concretó. Con el anuncio de Minas Argentinas, se renueva la esperanza de que el gas natural llegue a Jáchal.
Inversión en el RIGI
La empresa Minas Argentinas presentó recientemente un proyecto de Volumen de Producción Unitaria (VPU) para canalizar 1.000 millones de dólares de inversión a través del RIGI, con el objetivo de reactivar la mina Gualcamayo en Jáchal mediante el proyecto Carbonatos Profundos. Con este plan, la empresa busca crear un polo productivo energético y minero en la zona, donde el yacimiento principal se ha agotado. La inversión incluye la construcción de una planta para extraer minerales de Carbonatos Profundos, un yacimiento que contiene oro, molibdeno y cobre.

El proyecto también contempla la producción de algunos insumos, por lo que se planea construir el gasoducto para extraer cales de una zona cercana e instalar hornos Maerz para atender las demandas de la mina y de otros emprendimientos mineros. Además, se proyecta un parque solar de 50 MW para abastecer al yacimiento, con una meta final de 800 MW para generar y vender energía desde el lugar.
Con el VPU presentado, la aprobación del proyecto por parte de las autoridades nacionales podría ser inminente, dado que las recientes modificaciones del RIGI establecen que el proyecto queda aprobado si el plazo se cumple. La empresa ya ha asegurado contar con los fondos necesarios para avanzar con las inversiones.
Comments