top of page

El concejal Esquibel criticó duramente a proyectos clave del Ejecutivo Municipal de Iglesia

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 9 may
  • 2 Min. de lectura

El concejal Pablo Miguel Esquibel votó en contra del presupuesto 2025 y del nuevo régimen de compras municipales aprobados en sesión extraordinaria. Cuestiona la falta de detalles en el plan de obras y advierte que los nuevos montos para contrataciones podrían abrir la puerta a discrecionalidad y favoritismo.

ree

El pasado 31 de enero de 2024 se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria del período legislativo 2024-2025 del Concejo Deliberante de Iglesia. Durante la misma se trataron y aprobaron, por mayoría simple (tres votos afirmativos contra dos negativos), dos proyectos de gran trascendencia para el funcionamiento municipal, el presupuesto 2025 y el nuevo régimen de compras.


El concejal Pablo Miguel Esquibel, uno de los dos votos negativos, realizó una férrea crítica al contenido y al tratamiento exprés de ambas iniciativas. Según explicó, el presupuesto fue tratado sin pasar a comisión, lo que impidió un análisis técnico profundo y la participación de actores claves.


“Presentar un presupuesto en sesión extraordinaria, sin posibilidad de debate en comisión ni convocatoria al secretario de Hacienda, es una clara señal de que no hay voluntad de transparencia”, denunció Esquibel.


Uno de los principales cuestionamientos del edil se centró en el plan de obras incluido en el presupuesto. Según señaló, el documento carece de información precisa sobre qué obras se ejecutarán, cuándo se harán y cuál será el presupuesto específico destinado a cada una.


“Solicité un informe detallado del plan de obras para 2025 y la respuesta fue que ya está incluido en el presupuesto. Pero ese supuesto plan no tiene fechas, ni ubicaciones, ni montos asignados. Es una generalidad que no permite controlar nada”, enfatizó.


El segundo punto en discusión fue el proyecto del Ejecutivo para modificar el régimen de compras municipal, el cual contempla un incremento significativo de los montos permitidos para contrataciones directas, concursos de precios y licitaciones privadas. Esquibel volvió a rechazar el proyecto, advirtiendo que estos valores “abren la puerta a prácticas discrecionales”.


“Creo firmemente que cada compra, obra o contratación debe realizarse por licitación pública. Ese mecanismo es el que garantiza transparencia, participación y evita favoritismos. Elevar los montos solo facilita manejos poco claros”, sentenció.


Ambas ordenanzas quedaron firmes y fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de San Juan el 17 de marzo de 2025, pero el concejal dejó en claro que no piensa dejar pasar por alto lo ocurrido.


"Voy a seguir exigiendo claridad en el uso de los fondos públicos. Esto no se trata de oponerse por oponerse, sino de defender el interés de los iglesianos, que merecen saber cómo y en qué se invierte cada peso”, concluyó.


Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page