Jáchal da un gran paso en la producción de algodón con tecnología de última generaciónJáchal da un gran paso en la producción de algodón con tecnología de última generación
- Diario Libre
- hace 11 horas
- 2 Min. de lectura
El departamento de Jáchal se convirtió en el epicentro de un hecho histórico para la agricultura de San Juan al iniciar su primera cosecha de algodón, impulsada por la empresa Shadai y con maquinaria de última tecnología proveniente de Estados Unidos. El evento contó con la presencia de autoridades provinciales, representantes del INTA, del sector productivo y educativo, y autoridades comunales.

La iniciativa, liderada por el productor Guillermo López, comenzó hace cuatro años y ya se desarrolla en diversas zonas de San Juan como Médano de Oro, Media Agua y San Martín. En esta primera etapa en Jáchal, se cultivaron 60 hectáreas en Pampa Vieja, con la ambiciosa proyección de extenderse a 150 hectáreas para la próxima temporada.
Durante el lanzamiento oficial, se llevaron a cabo demostraciones en vivo de la cosecha y se entregaron semillas de algodón a estudiantes de escuelas agrotécnicas, en un claro esfuerzo por involucrar a las nuevas generaciones en el desarrollo del sector.

López destacó que investigaciones previas revelaron que el agua de Jáchal contiene boro, un nutriente esencial para el crecimiento del algodón. Además, recordó que hace décadas en esa zona ya se producía algodón de alta calidad, lo que motivó el renacer de este cultivo en la provincia.
"San Juan tiene el algodón de mejor calidad del país", aseguró el productor, destacando el potencial que tiene la región para liderar este sector. La cosecha recolectada se trasladará a San Luis para su limpieza y procesamiento en fibra, la cual luego se comercializará en hilanderías.

El evento también contó con la presencia de Alfredo Aciar, secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, quien expresó su entusiasmo por este avance: "Es un sueño hecho realidad ver los campos de Pampa Vieja repletos de copos de algodón. Este proyecto tiene un rendimiento casi tres veces superior al de las zonas algodoneras tradicionales del Chaco".
Si bien reconoció que aún se debe trabajar en el tema del precio, principalmente por la falta de una desmotadora en San Juan, Aciar destacó el impacto positivo que podría tener la expansión del cultivo hacia Pocito, Sarmiento y Calingasta, sumado al apoyo del Ministerio de Producción para consolidar a San Juan como un polo algodonero de referencia nacional.
Comments