Manifestantes de Jachal e Iglesia, se alzan contra mineras por falta de empleo local
- Diario Libre

- 7 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Desempleados de Jáchal e Iglesia realizan cortes en la Ruta Nacional 40 en Niquivil, en reclamo a las mineras Josemaría y Gualcamayo por la falta de oportunidades laborales para los habitantes locales. Denuncian que trabajadores de otras provincias reciben prioridad en los proyectos mineros, mientras sus necesidades son desoídas.

Desempleados de Jáchal e Iglesia se congregaron hoy en la Ruta Nacional 40, a la altura de Niquivil, para llevar adelante un corte de tránsito como medida de protesta contra las empresas mineras Josemaría y Gualcamayo. La manifestación busca visibilizar lo que consideran una injusta distribución de oportunidades laborales, ya que, según afirman, la mayoría de los puestos de trabajo son asignados a personas de fuera de la comunidad.

"Vemos colectivos completos de personas de otras provincias mientras nosotros seguimos sin empleo", declaró uno de los manifestantes. "Josemaría nos informó que solo hay 26 personas trabajando, pero nosotros vemos que pasan más de 500, de los cuales apenas 100 son de Jáchal e Iglesia", añadió, cuestionando la veracidad de las cifras y lamentando la falta de transparencia en los procesos de contratación.

La protesta cuenta con la presencia de la policía y la Gendarmería Nacional y, aunque bloquea temporalmente el paso de camiones y vehículos vinculados al sector minero, permite el tránsito normal de otros vehículos. Sin embargo, los manifestantes aseguraron que la medida continuará hasta al menos las 14 horas y se intensificará si no obtienen respuestas concretas.

Por otro lado, trabajadores de proyectos mineros afirmaron que en Filo solo han sido contratadas una persona de Jáchal y ninguna de Iglesia, mientras que la mayoría de los empleados proviene de provincias como La Rioja y hasta del vecino país de Chile.

Además de expresar su frustración con las mineras, algunos manifestantes dirigieron sus críticas al intendente de Jáchal, a quien calificaron como "un antiminero y peronista con el que no se puede dialogar", señalando que no sienten respaldo alguno de su parte en esta lucha por el empleo local.
La falta de oportunidades y el resentimiento hacia los gestores políticos y empresariales parecen haberse intensificado en estas comunidades, donde la esperanza de progreso se ve empañada por la escasa inclusión laboral. La manifestación sigue siendo un recordatorio de la tensión latente entre el desarrollo minero y las expectativas de las comunidades locales, que exigen una participación más equitativa y justa en el empleo generado en sus propias tierras.
.png)













El Intendente de Jachal y los concejales de ese departamento, siguen sin actuar ante la ilegal permanencia en plena plaza departamental, de la carpa de los antimineros que usurpan el espacio público, cuestionando a la minería, una actividad absolutamente lícita, que se lleva a cabo en todo el mundo, en países como Estados Unidos, México, Canadá, Australia, Chile, etc. Espejo y los concejales, actúan como demagogos, en contra del trabajo de los jachalleros y el desarrollo del pueblo, con falsos argumentos que difunden el temor, pregonado por empleados de organismos tecnicos ideologizados el agua hay que cuidarla siempre y en todos lados pero no por eso hay que prohibir actividades que son esenciales para el hombre