Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad tras la difusión de audios en los que denuncia corrupción
- Diario Libre

- 21 ago
- 2 Min. de lectura
Diego Spagnuolo fue removido de su cargo luego de conocerse grabaciones en las que habla de presuntas coimas a laboratorios. El Gobierno dispuso la intervención del organismo.
21 de agosto de 2025

El presidente Javier Milei decidió la remoción de Diego Spagnuolo, hasta hoy director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la difusión de audios en los que denuncia presuntos hechos de corrupción dentro del organismo.
La medida fue confirmada en un comunicado de la Vocería presidencial y luego publicada en el Boletín Oficial. “Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo”, señala el texto oficial.
El Ejecutivo dispuso que el ministro de Salud, Mario Lugones, intervenga la Agencia y designe en las próximas horas a un nuevo interventor. Además de Spagnuolo, también fue desplazado Daniel María Garbellini, director nacional de Acceso a los Servicios de Salud.
En los audios difundidos por el programa Data Clave en el streaming Carnaval, Spagnuolo se queja de supuestos pedidos de coimas a laboratorios de medicamentos y menciona a la Secretaría General de la Presidencia, a Karina Milei y a Martín y Eduardo “Lule” Menem. “A mí me están defalcando la agencia”, se lo escucha decir. En otra parte, agrega: “A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria”.
Spagnuolo sostiene además que informó de la situación al presidente. “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”, afirma en uno de los registros.
La investigación apunta a una presunta maniobra con laboratorios y droguerías para inflar precios y canalizar retornos millonarios. “Es un kiosco de 20.000 a 30.000 dólares por mes”, asegura Spagnuolo en los audios.
La situación abre un nuevo frente de conflicto en el Gobierno, a la espera de definiciones judiciales sobre el alcance de las denuncias.
.png)













Comentarios