top of page
6.jpg
Historia de Instagram Taller Mecánico Moderno Rojo Blanco.jpg

"Tus dolares, tu decisión", el gobierno lanza un plan para facilitar el uso de ahorros no declarados

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • hace 8 horas
  • 3 Min. de lectura

Con el objetivo de fomentar la remonetización de la economía y recuperar la confianza ciudadana, el Ejecutivo presentó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. Se eliminan controles sobre transferencias y operaciones en dólares.


En una conferencia de prensa realizada este miércoles por la mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció un paquete de medidas económicas bajo el lema “Tus dólares, tu decisión”, con el que el Gobierno nacional busca incorporar al circuito formal parte de los dólares no declarados que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero. La iniciativa, bautizada oficialmente como “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, contempla la eliminación de regímenes de información fiscal, el aumento de los montos para transferencias sin auditoría previa y la libre disposición de divisas en efectivo, sin requerimientos de origen.


La propuesta, que será implementada por decreto y acompañada por un proyecto de ley enviado al Congreso, tiene como principal eje la desregulación de controles impositivos y bancarios que —según el Ejecutivo— han sido responsables de una relación tensa y desconfiada entre el Estado y los ciudadanos. La medida fue presentada como una forma de “reparar años de persecución a los ahorristas” y de fomentar la libertad individual en el manejo del patrimonio personal.


Cambios claves en el régimen fiscal y bancario

El primer punto destacado del plan consiste en la eliminación de los regímenes informativos que obligaban a bancos, comercios, inmobiliarias y otros actores económicos a reportar determinadas operaciones ante la Agencia Federal de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). En adelante, no se exigirá más la declaración de compras con tarjetas, movimientos bancarios ni operaciones de compraventa de bienes, como automóviles o inmuebles, lo que representa un cambio sustancial en la política tributaria de los últimos años.


Además, se eleva de 2 millones a 50 millones de pesos el límite de las transferencias electrónicas entre personas físicas que pueden realizarse sin disparar mecanismos automáticos de auditoría fiscal. Con esta modificación, el Gobierno busca reducir la burocracia y fomentar el dinamismo de operaciones económicas cotidianas.


Pero sin duda, la medida más llamativa es la que permite a los ciudadanos utilizar sus ahorros en dólares —aunque no hayan sido declarados previamente— sin tener que justificar su procedencia. Según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, se trata de un “gesto de confianza hacia la ciudadanía” y un incentivo para que parte de los más de 250.000 millones de dólares que se estima están fuera del sistema puedan integrarse al circuito productivo.


“El dinero de los argentinos no es del Estado”

Durante la presentación, Adorni fue enfático: “Lo tuyo es tuyo. Tus ahorros no son del Estado. Queremos dejar atrás la lógica de sospecha permanente sobre quien produce, invierte o ahorra”, sostuvo. La frase central del anuncio —“Tus dólares, tu decisión”— fue repetida como lema del nuevo paradigma que impulsa el oficialismo.


Por su parte, Caputo aseguró que “no se trata de un blanqueo”, ya que no habrá sanciones ni impuestos diferenciales, sino que se brindará la posibilidad de utilizar los fondos libremente. “Buscamos confianza, no recaudación”, explicó.


Repercusiones y críticas

Si bien algunos sectores empresarios y financieros celebraron la iniciativa como un paso hacia la desregulación total y la normalización monetaria, desde la oposición y organismos técnicos se expresaron con cautela. Legisladores de distintos bloques advirtieron sobre el posible uso de estas medidas para blanquear fondos de origen ilícito y reclamaron un mayor control sobre operaciones sospechosas.


También hubo advertencias de especialistas tributarios, que señalaron que una eliminación total de los mecanismos de información puede debilitar el sistema fiscal y profundizar la evasión.


Contexto económico

El anuncio se produce en un contexto de fuerte recesión, con caída del consumo, presión inflacionaria persistente y un nivel de reservas aún bajo. Según estimaciones privadas, una parte significativa de los ahorros en dólares de los argentinos se encuentra fuera del sistema, ya sea en cajas de seguridad, viviendas o en el exterior. El Gobierno apuesta a que parte de esos fondos regresen al circuito económico formal y colaboren con la reactivación.


El “Plan de Reparación Histórica” se inscribe así en la estrategia más amplia del presidente Javier Milei, quien ha prometido avanzar hacia un modelo económico liberal, basado en la libre competencia, la desregulación del mercado y la reducción de la intervención estatal.


Con este nuevo paquete de medidas, el Gobierno pretende dar una señal clara: los tiempos del “Estado fiscalizador” quedaron atrás. Ahora, según sus propias palabras, “el dinero vuelve a manos de quienes lo generan”.


Comentários


banner sisan juan 300x250.png
VELADERO LARGO.gif
vivela.gif
gif malvar.gif
FERNALEXIS.gif
CHIQYUUU.gif
feyro.gif
EL CORDILLERANO.jpg
3.jpg
HUARPE NUEVO.gif
5.jpg
RED GYM CUADRADO.gif
9.jpg
Banner web cortes programados (1).png

© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235

bottom of page