A un año de la aprobación del RIGI: solo 7 proyectos aprobados y apenas mil empleos directos creados
- Diario Libre

- 21 ago
- 2 Min. de lectura
La inversión asciende a US$13.067 millones, según un estudio privado que analizó una de las principales iniciativas del Gobierno.
21/08/2025

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) cumple su primer aniversario con resultados que distan de las expectativas iniciales. Según un informe del Observatorio del RIGI —integrado por organizaciones sociales, académicos e institutos de investigación—, en doce meses sólo se aprobaron 7 proyectos y se crearon alrededor de 1.000 empleos directos.
El estudio recordó que la norma fue aprobada el 23 de agosto de 2024 con la promesa de generar una “avalancha de capitales”, algo que aún no ocurrió. “El flujo de inversiones ha sido acotado en un contexto atravesado por incertidumbre nacional e internacional, mientras el régimen ya consolida beneficios extraordinarios para un puñado de grandes inversores”, advierte el informe.
Los números
Desde su implementación se presentaron 19 solicitudes de adhesión: 7 aprobadas, 1 rechazada y el resto en trámite. Los proyectos en marcha implican inversiones por US$13.067 millones y abarcan hidrocarburos (2), minería (2), energías renovables (2) y siderurgia (1). El sector hidrocarburífero concentra los montos más altos, con 3 proyectos por US$9.790 millones, dos de ellos vinculados a Vaca Muerta y con participación directa de YPF.
En total, las propuestas de inversión presentadas ascenderían a US$30.760 millones, con fuerte sesgo extractivo: 10 del sector minero (5 de litio, 3 de cobre y 2 de oro), 3 de energías renovables, 3 de infraestructura hidrocarburífera, 1 siderúrgico, 1 de biocombustibles y 1 portuario. En el rubro minero, las iniciativas vinculadas al litio —localizadas en Salta y Catamarca— representan US$19.312 millones.
Las críticas
El Observatorio calificó como “mínima” la creación de 1.000 empleos frente a los beneficios fiscales y cambiarios otorgados. Además, alertó sobre la consolidación de un modelo “fuertemente extractivo” que “no repara en los potenciales daños ambientales, laborales o sociales que pueda producir, ni en las concesiones institucionales que implica”.
Actualmente, 15 provincias adhirieron formalmente al RIGI. Para los analistas, la política económica nacional “apuesta a inversiones y exportaciones de hidrocarburos como salida a la crisis externa, con YPF como principal motor de este esquema”.
Fuente: Diario De Cuyo
.png)













Comentarios