Argentina Cobre: con asistencia récord, crecen las expectativas por anuncios clave para el sector
- Diario Libre

- 5 ago
- 3 Min. de lectura
El seminario que se celebra en San Juan reúne a más de mil participantes, incluidos cinco gobernadores, diplomáticos de 20 países y líderes de empresas. Se espera la posible inclusión de proyectos en el RIGI.
5 de agosto de 2025

Con una asistencia que supera ampliamente las expectativas iniciales, el seminario Argentina Cobre se posiciona como un espacio estratégico para el futuro del sector cuprífero en el país. Organizado por Panorama Minero, el evento se desarrollará los días 4 y 5 de agosto en el salón Grazia Eventos, en Pocito, San Juan, con más de 1.000 inscriptos, la presencia de cinco gobernadores y de funcionarios nacionales y diplomáticos de más de 15 países.
La edición 2025 del seminario cobra una relevancia especial en un contexto de creciente demanda internacional de cobre —estimada en un aumento del 40 % para esta década— y en medio de expectativas por la inclusión de proyectos metalíferos en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), entre ellos Los Azules, Gualcamayo y Vicuña.
Una agenda centrada en el desarrollo cuprífero
A diferencia de ferias anteriores, como Arminera o la Expo San Juan Minera, Argentina Cobre tiene un enfoque más técnico y político. El eje está puesto en conferencias especializadas, paneles estratégicos y encuentros bilaterales, sin exposición de maquinaria. Además, se llevarán a cabo dos side events en simultáneo con la agenda principal.
El objetivo es profundizar la discusión sobre la cadena de valor del cobre, sus potenciales exportadores y la atracción de inversiones. La elección de San Juan como sede no es casual: cinco de los ocho principales proyectos de cobre del país se ubican en esta provincia.
Presencias clave y expectativa de anuncios
El evento contará con la participación de los gobernadores de San Juan, Mendoza, Salta, Catamarca y Jujuy —las provincias que conforman la Mesa del Cobre—, además del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero. También se confirmó la presencia del embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, y del embajador de Panamá en Argentina, Juan Luis Correa Esquivel, junto a representantes diplomáticos de Uruguay, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Polonia, Corea del Sur, Singapur, Perú, Paraguay, México, Alemania, Chile, Brasil, Bolivia, Bélgica, Australia y Austria.
La alta convocatoria alimenta las expectativas de que se anuncien definiciones clave sobre proyectos cupríferos. En la última edición de Arminera, en Buenos Aires, se oficializó la incorporación del primer emprendimiento al RIGI, y se espera que en San Juan pueda repetirse una comunicación similar, con foco en Los Azules, Gualcamayo o Vicuña.
Interés internacional y articulación regional
La asistencia de diplomáticos de países compradores y productores de cobre —como Polonia, Chile y Perú— refuerza el carácter internacional del seminario. Polonia, por ejemplo, presentará su modelo de empresa estatal integrada, que abarca toda la cadena del cobre, desde la explotación hasta la concentración.
Desde Panorama Minero subrayaron que muchos de los países presentes buscan información de primera mano sobre los avances locales. Alejandro Colombo, director periodístico del medio y organizador del evento, indicó que la convocatoria superó con creces los 750 asistentes previstos originalmente.
Un espacio de coordinación federal
Además de los posibles anuncios, se espera que las provincias de la Mesa del Cobre avancen en la presentación de avales legislativos para consolidar formalmente este espacio de articulación interprovincial.
Con un enfoque en el desarrollo sostenible, la generación de empleo y la proyección exportadora, Argentina Cobre se consolida como un foro clave para delinear el futuro del cobre en Argentina, en un momento en que el país aún no cuenta con minas de cobre en producción, pero sí con un portafolio de proyectos con alto potencial.
.png)













Comentarios