Argentina: el proyecto Vicuña se perfila como la mayor inversión extranjera en la historia del país
- Diario Libre

- 5 ago
- 2 Min. de lectura
La empresa Vicuña Corp anunció que se presentará al RIGI con una inversión estimada entre US$12.000 y US$15.000 millones. El anuncio se realizó en el marco del seminario Argentina Cobre 2025, en San Juan.
5 de agosto de 2025

En el contexto del seminario Argentina Cobre 2025, que se celebra en la provincia de San Juan, el proyecto Vicuña fue señalado como potencialmente la inversión extranjera directa más significativa de la historia argentina. Así lo confirmó José Luis Morea, Country Director de Vicuña Corp, quien adelantó que la empresa está preparando su presentación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), recientemente aprobado por el Congreso.
Morea participó de la conferencia "Argentina en el Siglo del Cobre: el sector privado como motor del nuevo tiempo en la industria cuprífera", junto a destacados referentes del sector, como Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM); Ricardo Dessy, Director de Economía, Gobierno y Asuntos Públicos de Citi; Michael Meding, Vicepresidente de McEwen Copper y gerente general del proyecto Los Azules; y Javier Robeto, Country Manager de Altar.
Durante su intervención, Morea afirmó: “Este proyecto tiene la potencialidad de ser uno de los más grandes del país y concretar la inversión extranjera directa más importante de la historia argentina”. Aunque la empresa no confirmó oficialmente la cifra, fuentes del Gobierno nacional y provincial estiman que la inversión podría situarse entre los 12.000 y 15.000 millones de dólares.
Vicuña Corp: una alianza estratégica binacional
Vicuña Corp es una compañía integrada por las multinacionales BHP y Lundin Mining, que desarrolla un distrito cuprífero de clase mundial en la cordillera de los Andes, en la frontera entre Argentina y Chile. Su actividad se enfoca en dos de los yacimientos de cobre más relevantes de la región: Josemaría, ubicado en San Juan, y Filo del Sol, localizado entre la provincia argentina y la Región de Atacama, en Chile.
Ambos proyectos representan una oportunidad estratégica para posicionar a la Argentina como un jugador clave en la producción global de cobre, un recurso considerado esencial para la transición energética y la electrificación de la economía.
Proyección y expectativas
La posible incorporación de Vicuña al RIGI es seguida de cerca por los gobiernos nacional y provincial, ya que implicaría no solo una inyección récord de capital, sino también la creación de empleo, el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales y la consolidación de San Juan como epicentro de la minería cuprífera en Sudamérica.
La empresa aún no confirmó la fecha de su presentación formal al régimen, pero todo indica que será en el corto plazo. De concretarse, el proyecto marcaría un hito para el sector minero argentino y abriría una nueva etapa de atracción de inversiones internacionales de gran escala.
.png)













Comentarios