Argentina proyecta su potencial minero: más de USD 700.000 millones en recursos y reservas
- Diario Libre

- 5 sept
- 2 Min. de lectura
Un informe oficial actualizado revela que el país cuenta con un portafolio de minerales de escala mundial. El litio lidera con casi 200 millones de toneladas de recursos, seguido por oro, cobre, plata y uranio, consolidando a la Argentina como un actor estratégico en la transición energética global.
5 de septiembre de 2025

Argentina consolida su posicionamiento como potencia minera a partir de cifras oficiales que estiman en más de 700.000 millones de dólares el valor de sus recursos y reservas. El dato surge del informe “Recursos y Reservas Minerales en Argentina”, elaborado por la Secretaría de Minería de la Nación y actualizado en junio de 2025, que relevó alrededor de 80 proyectos en distintas etapas de desarrollo.
El trabajo, realizado por la geóloga Magaly Quintrein, compila información técnica de reportes corporativos, documentos NI 43-101 y estudios de factibilidad. Allí se destacan los principales minerales estratégicos del país: litio, oro, cobre, plata y uranio.
En el caso del litio, el informe contabiliza 197,9 millones de toneladas de recursos y 18,6 millones de toneladas en reservas, distribuidas principalmente en Salta, Jujuy y Catamarca. Este mineral, considerado clave para la transición energética, posiciona a la Argentina entre los tres mayores jugadores globales, con 34 proyectos en marcha y la participación de compañías internacionales como Rio Tinto, Ganfeng, POSCO, Albemarle, Zijin y Lake Resources.

En cobre, la cartera asciende a 116 millones de toneladas en recursos y 17,1 millones en reservas. Aunque todavía no existe producción a gran escala, el país cuenta con proyectos avanzados como El Pachón, Taca Taca, Josemaría, Mara y Filo del Sol, que podrían movilizar inversiones millonarias.
Respecto al oro, se estiman 138,4 millones de onzas en recursos y 33,6 millones en reservas, con operaciones activas en yacimientos como Cerro Vanguardia, Cerro Negro, Veladero, Lindero y Don Nicolás. Las exportaciones auríferas mantienen un rol clave en el ingreso de divisas para provincias del NOA y la Patagonia.
En plata, Argentina alcanza los 3.839,5 millones de onzas en recursos y 492,7 millones en reservas, destacándose el proyecto Navidad, de Pan American Silver, considerado uno de los mayores yacimientos sin desarrollar del mundo.
Finalmente, el relevamiento identifica recursos de uranio por 36.483 toneladas, distribuidos entre iniciativas de la Comisión Nacional de Energía Atómica y empresas privadas como Blue Sky Uranium, Jaguar Uranium y UrAmérica.
Aunque no registra reservas en esta edición, el mineral sigue siendo estratégico en el marco de la soberanía energética.
El informe concluye que la magnitud de estas cifras coloca a Argentina en una posición de liderazgo internacional, tanto en minerales críticos para la transición energética como en metales preciosos tradicionales. Este mapeo de recursos no solo aporta visibilidad a los inversores privados, sino que también constituye una herramienta para la planificación de políticas públicas en un sector que se proyecta como pilar del desarrollo económico nacional.
.png)













Comentarios