top of page

Bronca con la justicia: "siguen naturalizado el asesinato de los sanjuaninos"

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 12 dic. 2024
  • 2 Min. de lectura

La decisión judicial de condenar sin prisión efectiva al joven que, tras consumir alcohol, protagonizó un siniestro vial que terminó con la muerte de una joven mamá policía, generó indignación y un intenso debate en las redes sociales. La hermana del condenado argumenta que se trató de un accidente, mientras que los familiares de la víctima y organizaciones civiles exigen justicia.

ree

El juez de Garantías Sergio López Martí, junto al fiscal Francisco Micheltorena de la UFI de Delitos Especiales, dictaron una condena de tres años de prisión condicional y una inhabilitación para conducir por siete años contra Cristian Quiroga, el automovilista implicado en el hecho que cobró la vida de Carla Zalsavilla el pasado 1 de noviembre. La joven policía fue atropellada mientras se desplazaba en su motocicleta.


ree

La reacción de los familiares y la Asociación Familias del Dolor


La familia de Zalsavilla expresó su dolor y descontento frente a la sentencia, acompañados por la Asociación Familias del Dolor y la Esperanza, que cuestionó duramente al Poder Judicial de San Juan. En sus redes sociales, la asociación publicó un mensaje contundente:


"El Poder Judicial de San Juan sigue naturalizando el asesinato de los sanjuaninos. Nuestra sangre sigue manchando las calles de la provincia. Las sentencias de cumplimiento condicional no envían un mensaje claro a quienes infringen las reglas de tránsito y provocan muertes. LAS SENTENCIAS EFECTIVAS EDUCAN, PREVIENEN Y HACEN JUSTICIA. LA JUSTICIA NO ES VENGANZA, ES REPARADORA".
ree

La asociación también responsabilizó a quienes, desde su perspectiva, han permitido que las calles se conviertan en escenarios de tragedias evitables.


ree

Detalles del caso


Al momento del siniestro, Cristian Quiroga presentaba un nivel de alcoholemia de 0,25 y carecía de registro de conducir. Estas infracciones agravan la percepción de negligencia por parte de la sociedad y los allegados de la víctima.


ree

Debate en redes sociales


En medio de la controversia, la Asociación Familias del Dolor compartió una nota realizada por Zonda Diario a la madre de Carla Zalsavilla, quien había anticipado que el joven no cumpliría prisión efectiva y reclamaba justicia para su hija. En la publicación, la hermana del condenado defendió su postura afirmando: "Él no la mató, fue un accidente".


La respuesta de la asociación fue tajante:

"Si una persona no respeta una regla de tránsito y provoca un hecho vial que desencadena en la muerte de alguien, sí mataste a un ser humano y eres responsable de esa muerte. Un accidente es un hecho fortuito e impredecible, por lo tanto, inevitable. Este no sería el caso. Si rompes una regla de tránsito, eres responsable del daño irreparable causado".

El caso continúa generando repercusiones en la comunidad, evidenciando el fuerte impacto emocional y social de las decisiones judiciales en materia de seguridad vial.

ree

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page