Caos y desinformación en San Juan por las auditorías de pensiones por invalidez: largas filas y malestar entre los beneficiarios
- Diario Libre
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
15 de mayo de 2025
Desde hace varios días, la sede de la Superintendencia de Servicios de Salud en San Juan se ve colmada por personas que buscan cumplir con los nuevos requisitos de auditoría para conservar sus pensiones por invalidez. La medida, impulsada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ha generado malestar, desinformación y escenas de largas filas, con personas que incluso duermen en el lugar para asegurarse un turno.

El operativo busca revisar el otorgamiento de pensiones no contributivas por invalidez, exigiendo la acreditación actualizada del grado de discapacidad. Sin embargo, en la provincia de San Juan, la implementación ha sido caótica: muchos beneficiarios denuncian haber recibido cartas documento sin instrucciones claras, con errores en los domicilios o, directamente, no haberlas recibido.
Confusión generalizada y mensajes contradictorios
Paula Moreno, directora de Discapacidad de la Provincia, intentó llevar claridad en declaraciones radiales. Aseguró que no todas las personas deben asistir a estas auditorías, y explicó que quedan exceptuados los menores de edad y quienes ya fueron auditados durante el 2024.
Moreno también desmintió rumores que hablaban de una suspensión del operativo. “Las auditorías siguen en pie. Lo que se derogó fue una resolución que modificaba el baremo de evaluación, pero no se frenó el proceso”, aclaró.
Domicilios desactualizados, otro gran problema
Una de las principales quejas es la falta de notificación oficial. “En muchos casos, las cartas pueden haber llegado a domicilios incorrectos, sobre todo si ANSES no tiene la dirección actualizada. Por eso, recomendamos acercarse igual a consultar si corresponde presentarse o no”, indicó la funcionaria.
Qué llevar al turno de auditoría
Para quienes deben presentarse, los requisitos son:
DNI (original y fotocopia)
Estudios médicos actualizados (con una antigüedad menor a 6 meses)
Historial clínico que acredite la condición de salud
No es necesario llevar:
Certificado Médico Oficial (CMO)
Certificado Único de Discapacidad (CUD) nuevos
Cómo enviar la documentación después del turno
Una vez asistido al turno, el beneficiario deberá enviar la documentación escaneada (no original) al médico de PAMI en un plazo de 30 días, por alguno de estos medios:
Plataforma Trámites a Distancia (TAD): disponible las 24 horas
Presencial en ANSES: con turno previo
Centros de ANDIS: en las oficinas habilitadas
Correo postal: a Hipólito Yrigoyen 1447, CABA
Mientras tanto, la incertidumbre persiste en la provincia. Y mientras las autoridades nacionales no aclaren públicamente el alcance del operativo, cientos de sanjuaninos seguirán enfrentando noches al frío y jornadas de espera sin saber con certeza si deben o no estar ahí.
Comentários