OSP de San Juan asegura que la actualización de pagos a prestadores es “permanente”
- Diario Libre
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
El interventor de la Obra Social Provincia (OSP), Rodolfo Fasoli, habló sobre el proceso de actualización de los valores que se pagan a los prestadores de servicios médicos y reconoció que existen atrasos, pero destacó que se trata de un problema histórico en el sistema de salud. Además, resaltó el carácter solidario de la entidad y el trabajo para optimizar recursos.

En medio del conflicto por el cierre de la clínica CIMYN, provocado por el Colegio Médico que responsabilizó a la OSP por la difícil situación financiera de la institución, Fasoli explicó que se está realizando una “adecuación permanente de valores prestacionales” y que se busca “eficientizar el uso de recursos y prestaciones para hacer frente a esos compromisos”. También mencionó el control estricto sobre medicamentos, sin afectar la calidad ni la continuidad de los servicios.
El Colegio Médico, en contraste, expresó que aunque se hayan mejorado algunos valores, siguen siendo insuficientes frente a los elevados costos que enfrentan las clínicas. Por ejemplo, señalaron que la Obra Social paga $76.978 por un costo de pensión de $187.000, y $377.000 por terapia intensiva cuyo costo real es de $480.000, lo que calificaron como una situación inviable.
Fasoli reconoció la crisis estructural que afecta a la salud en Argentina desde hace décadas y dijo que el reclamo por los aranceles insuficientes “es un caballito de batalla de cualquier prestador”. Explicó que, por ejemplo, la OSP paga actualmente $13.000 por una consulta cuando los profesionales exigen $20.000 como mínimo, pero aclaró que esto responde a un sistema solidario que debe distribuir los fondos entre todos los beneficiarios.
“El ingreso que tiene la obra social por aportes se debe distribuir solidariamente.
Si se destinan grandes sumas a medicamentos de altísimo costo, eso limita la posibilidad de pagar aranceles más altos en otros servicios”, detalló Fasoli.
También señaló que la mayoría de los pacientes atendidos en el sistema privado son de la provincia, lo que mantiene abiertos los consultorios y clínicas.
El interventor fue claro al admitir que existen atrasos en los pagos, pero afirmó que el sistema requiere un equilibrio para sostener la oferta de prestaciones y el presupuesto disponible. Puso en duda que con el aporte actual, que ronda los $70.000 por beneficiario, se pueda cubrir un abanico prestacional tan amplio como el que ofrece la OSP, que incluye servicios como sepelio.
Por último, Fasoli desestimó las acusaciones del Colegio Médico y sostuvo que “es irresponsable afirmar que el cierre del CIMYN se debe a la OSP”.
Comments