Caputo anunció la apertura de sobres para concesionar más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales: San Juan no será incluida
- Diario Libre
- hace 11 minutos
- 2 Min. de lectura
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, informó que el próximo 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros de rutas nacionales, en el marco de la primera etapa de la Red Federal de Concesiones, conocida como Ruta del Mercosur. El esquema contempla la privatización de más de 9.000 kilómetros de la red vial nacional, aunque no tendrá impacto en San Juan.
12 de septiembre de 2025

La iniciativa alcanza a los corredores Oriental y Conexión, que abarcan las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174, ubicadas en la región Mesopotámica. Las empresas que resulten adjudicatarias deberán hacerse cargo de la construcción, mantenimiento, explotación y administración de los tramos incluidos, bajo un régimen de peajes.
Caputo señaló además que en los próximos días se publicarán los pliegos correspondientes a las etapas 2 y 3 del programa, que contemplan otros 8.384 kilómetros de corredores nacionales. Estas licitaciones también se realizarán a través de la plataforma digital Contrat.ar, que centraliza las convocatorias oficiales de obras y concesiones.
El decreto 28/2025, emitido en junio, estableció las bases del proceso de licitación nacional e internacional para la concesión de la Ruta del Mercosur, con contratos de entre 20 y 30 años de vigencia según el nivel de inversión comprometido. El esquema estipula que el financiamiento y la gestión quedarán a cargo de las empresas privadas, sin aportes estatales directos, mientras que el Estado tendrá la función de supervisar el cumplimiento de las obligaciones.
La Ruta del Mercosur atraviesa las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, conectando Argentina con Brasil y Uruguay. Su importancia radica en el alto tránsito de cargas y pasajeros que circula por esos corredores, lo que la convierte en un punto estratégico para el comercio regional.
Comentarios