Un empresario con fuerte presencia en San Juan ofreció un millón de dólares para desvincularse de la causa Cuadernos
- Diario Libre
- hace 18 horas
- 2 Min. de lectura
Hugo Dragonetti, dueño de la constructora Panedile y responsable de importantes obras públicas en la provincia, propuso una reparación económica para evitar el juicio oral previsto para noviembre.
12 de septiembre de 2025

El empresario Hugo Dragonetti, titular de la constructora Panedile, figura entre los 40 hombres de negocios que este viernes participarán de una audiencia clave en la causa de los cuadernos de las coimas. Según reveló el diario La Nación, ofreció $1.421 millones —equivalentes a cerca de un millón de dólares— para “extinguir la acción penal” y evitar el juicio oral programado para el 6 de noviembre.
Dragonetti es un empresario de alto perfil en la obra pública sanjuanina. Bajo su conducción, Panedile llevó adelante proyectos de gran magnitud como el Teatro del Bicentenario, la autopista sur de la Ruta 40 hacia Mendoza, el camino del perilago, las cloacas de Rawson, los diques Caracoles y Punta Negra, y el inicio del dique El Tambolar, cuyo contrato fue rescindido recientemente por decisión del gobernador Marcelo Orrego con aval legislativo.
Su vínculo con San Juan se remonta a décadas atrás. En los años 2000, durante una crisis financiera provincial, llegó a ofrecer fondos provenientes de los diques para auxiliar al Gobierno, incluso encabezando marchas de obreros con maquinaria pesada hacia Casa de Gobierno para exigir el pago de salarios. También estuvo involucrado en disputas judiciales, como la demanda presentada por el exgobernador Wbaldino Acosta, que lo acusó de haberse quedado con unos 100 millones de pesos en certificados de obra.
En el marco de la causa Cuadernos, Dragonetti fue procesado por cohecho. Reconoció haber realizado pagos, aunque los definió como “aportes al Partido Justicialista”, asegurando que se vio obligado a cumplir con las exigencias del financista Ernesto Clarens, señalado como intermediario para destrabar certificaciones en Vialidad Nacional.
La figura legal que busca utilizar no implica una confesión de culpabilidad, sino una “reparación integral” contemplada en el Código Penal. Si el Tribunal Oral Federal 7 homologa el acuerdo, Dragonetti evitará tanto la condena como los embargos millonarios que pesan sobre él.
Otros empresarios también presentaron propuestas de reparación: Armando Roberto Loson (Grupo Albanesi) ofreció más de $181 millones, mientras que Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) planteó $510 millones, luego de admitir pagos vinculados a la concesión de la Hidrovía y a subsidios del área de Transporte.
En la audiencia participarán los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli, además de la Unidad de Información Financiera (UIF), que anticipó su rechazo a estas soluciones, y la fiscal federal del caso, Fabiana León. La aceptación final dependerá de la decisión del tribunal.
Comentarios