Caputo atribuyó la suba del dólar a la incertidumbre política y confirmó cambios en el acuerdo con el FMI
- Diario Libre
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
El ministro de Economía señaló que el tipo de cambio está dentro de lo previsto y responsabilizó al “riesgo político” por la reciente volatilidad. También anunció una modificación en la meta de reservas.
1 de agosto de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió este miércoles al aumento del tipo de cambio oficial y afirmó que la suba responde a un contexto de “incertidumbre política”, que atribuyó a la posibilidad de un regreso del kirchnerismo. Además, confirmó que se modificó la meta de acumulación de reservas establecida con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de adaptarla a la situación macroeconómica.
Durante una entrevista en el canal de streaming Carajo, Caputo sostuvo que la reciente suba del dólar oficial —que cerró julio a $1.380 tras un salto de $55 en un día— no representa una situación excepcional. “Ya ocurrió en febrero y en julio de 2024. Después el tipo de cambio volvió a niveles normales”, señaló. Y agregó: “El sistema es de flotación. El Banco Central solo interviene en los extremos de la banda. No hay sorpresas”.
El titular del Palacio de Hacienda remarcó que el principal objetivo del Gobierno sigue siendo el control de la inflación. “Vamos a mantener el equilibrio entre oferta y demanda de pesos. Si hay exceso, el Banco Central absorberá lo necesario para evitar un traslado a precios”, aseguró.
Caputo también anunció que el Gobierno acordó con el FMI una modificación del cronograma de acumulación de reservas. “Pasamos a un esquema más compatible con la evolución de la macro. Esto va a ser mejor recibido por el mercado”, explicó. Según indicó, la dificultad no estuvo en la compra de divisas —que alcanzó casi US$26 mil millones en 18 meses— sino en la acumulación, ya que se destinaron fondos al pago de deudas.
Con esta modificación, el Ejecutivo espera facilitar el cumplimiento del programa financiero y mejorar el acceso al mercado internacional para refinanciar vencimientos. En ese marco, el lunes ingresará un nuevo desembolso de US$2.000 millones por parte del FMI, correspondiente a la primera revisión del acuerdo firmado en abril.
En la misma línea, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, destacó la importancia de esta revisión y afirmó que el FMI consideró que los resultados fueron consistentes con los objetivos pactados. “Había mucha tensión en torno a esta evaluación, pero se superó satisfactoriamente”, dijo.
Por último, Bausili adelantó que en agosto se incrementará el nivel de encaje bancario para reducir la cantidad de pesos en circulación, con el fin de minimizar la volatilidad y fortalecer el sistema financiero.
Comments