top of page

Los Azules reestructura su plan de inversión para agilizar su ingreso al RIGI

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 1 ago
  • 2 Min. de lectura

El proyecto cuprífero de McEwen Copper en Calingasta unificó su presentación por US$ 2.672 millones para acelerar los tiempos y comenzar la construcción de la mina en 2026.


1 de agosto de 2025

ree

Con el objetivo de avanzar rápidamente en su incorporación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el proyecto minero Los Azules, desarrollado por McEwen Copper en Calingasta, reestructuró su presentación ante el Gobierno nacional. La compañía decidió unificar en un solo paquete la inversión originalmente planteada en dos etapas, manteniendo el monto total de US$ 2.672 millones.


Según explicó Michael Meding, gerente general del proyecto y vicepresidente de McEwen Copper, se trata de una adecuación técnico-administrativa que integra en una única propuesta todas las fases del proyecto: desde la exploración y los estudios de factibilidad hasta la construcción y puesta en marcha de la mina. Esta reorganización se canaliza a través de un único VPU (Vehículo de Proyecto Único), en línea con las exigencias del régimen.


Meding destacó que esta modificación “representa una mejora sustancial en términos de planificación, previsibilidad y eficiencia”, y remarcó que también refuerza el compromiso de la empresa con el desarrollo sustentable, impulsando el valor agregado local.


El proyecto Los Azules, ubicado a unos 80 kilómetros de la ciudad de Calingasta y a pocos kilómetros de la frontera con Chile, recibió la aprobación ambiental en diciembre de 2024. Inicialmente, McEwen Copper había presentado su solicitud de adhesión al RIGI en dos fases: una por US$ 227 millones para exploración y preconstrucción, y otra por US$ 2.445 millones para la etapa de construcción.


Este nuevo enfoque busca simplificar el trámite ante Nación, en un contexto donde los plazos legales de 45 días para aprobar el ingreso al RIGI no siempre se cumplen debido a reiteradas observaciones técnicas. Por ello, varias empresas mineras han comenzado a ajustar sus presentaciones, como es el caso reciente de Gualcamayo, para acelerar los tiempos.


Desde el sector señalan que sin la aprobación del RIGI resulta inviable encarar inversiones de esta magnitud en Argentina. Por ello, el cambio introducido por McEwen genera expectativas de que el proyecto pueda obtener el visto bueno nacional en el mes de septiembre.


A futuro, Los Azules proyecta completar su estudio de factibilidad, iniciar las obras en 2026 y comenzar su producción hacia finales de 2029. Con una vida útil estimada en 27 años, la mina se convertirá en la primera en Argentina en producir cátodos de cobre in situ mediante un proceso hidrometalúrgico, lo que permitirá generar valor agregado desde origen, sin recurrir a fundiciones externas.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page