Grgic reafirmó la prioridad de mano de obra sanjuanina en proyectos mineros
- Diario Libre

- 31 jul
- 2 Min. de lectura
El gerente de Relaciones Institucionales de Vicuña aseguró que los trabajadores y proveedores argentinos son priorizados, aunque reconoció que en casos específicos es necesaria la intervención de empresas chilenas con mayor experiencia técnica.
31 de julio de 2025

Iván Grgic, gerente de Relaciones Institucionales de la empresa Vicuña, afirmó que los sanjuaninos y argentinos tienen prioridad en la contratación de mano de obra y servicios en los proyectos mineros de la provincia. No obstante, admitió que en ciertos procesos puntuales se recurre a empresas chilenas debido a su mayor especialización, particularmente en minería del cobre.
“Hay algunos hermanos chilenos trabajando con nosotros, sí, por supuesto”, señaló Grgic durante una entrevista en el programa Mirá Quién Habla de Canal 13 San Juan. Aclaró que esa participación responde exclusivamente a necesidades técnicas en áreas donde en Argentina aún no se cuenta con la experiencia suficiente.
“El concepto principal es la prioridad de sanjuaninos y argentinos. Pero si hay actividades especializadas en minería del cobre que no se pueden cubrir localmente, debemos buscar a quienes sí tengan ese conocimiento”, explicó el directivo.
Grgic también detalló que la compañía realiza exploraciones en Josemaría y Filo del Sol desde hace más de dos décadas. En ese sentido, precisó que “todo lo que es Josemaría y la zona argentina de Filo del Sol ha sido trabajado por sanjuaninos y argentinos”, mientras que la parte chilena fue desarrollada por firmas de ese país.
Además, el gerente se refirió a la necesidad de establecer una legislación provincial más efectiva para promover el desarrollo de proveedores locales. Desde su rol como presidente de la Cámara Minera de San Juan, consideró que “una ley de proveedores locales en San Juan debe ser de fomento, no restrictiva”.
En esa línea, cuestionó la falta de aplicación del Registro Único de Proveedores de Empresas (RUPE): “La realidad muestra que desde que surgió la ley del RUPE, nunca se cumplió”. También remarcó que las Declaraciones de Impacto Ambiental ya contemplan porcentajes mínimos de contratación local, pero estimó que hacen falta medidas más amplias.
“Todos los proyectos mineros trabajan sobre esa base, pero consideramos que es conveniente avanzar en algo más integral”, indicó. Según Grgic, desde la Cámara Minera ya trasladaron esta inquietud al Gobierno provincial: “Le manifestamos al Gobierno que ese entorno alcanza, pero no es suficiente. Por eso tenemos la intención de seguir trabajando juntos”.
.png)













Comentarios