top of page

Central Puerto proyecta un nuevo parque solar en San Juan: Hunuc I en Sarmiento

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 9 oct
  • 2 Min. de lectura

La mayor generadora eléctrica del país avanza con su tercera inversión fotovoltaica en la provincia.


ree

San Juan continúa consolidándose como un polo de inversiones en energía solar. Central Puerto S.A., la mayor generadora eléctrica de Argentina, presentó formalmente un nuevo proyecto para construir el Parque Solar Hunuc I, ubicado en el departamento de Sarmiento, a unos 6 kilómetros de Villa Media Agua.


El expediente ingresó el 1° de octubre de 2025 a la Dirección de Evaluación e Impacto Ambiental, donde la empresa solicitó la convocatoria a una audiencia pública para obtener el permiso ambiental. La audiencia se realizará el 21 de octubre a las 10 de la mañana en el salón cultural de la Municipalidad de Sarmiento.


Según informó la Directora de Evaluación e Impacto Ambiental, Elizabeth Soria, el parque tendrá una capacidad instalada de 140 MW y se levantará sobre un predio de 690 hectáreas. La energía generada se conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) mediante la futura estación transformadora Hunuc 33/132 kV. Además, se prevén dos etapas de expansión (Hunuc II y III), que podrían elevar la potencia total a 380 MW.


Si bien la empresa no detalló aún el monto de inversión, se espera que sea significativo, considerando que incluye el desarrollo del parque solar y la estación transformadora. La cifra será informada durante la audiencia pública.


Central Puerto ya tiene una fuerte presencia en San Juan. En 2023 adquirió el parque Guañizuil IIA en Iglesia, generando cerca del 10% de la energía solar del país. En mayo de 2025 anunció el Parque Solar Centenario, de 300 MW y una inversión estimada en 315 millones de dólares, también en Iglesia y próximo a grandes proyectos mineros como Vicuña, Josemaría y Filo del Sol.


El interés por el sur provincial está vinculado a los proyectos de cobre en Calingasta, como Los Azules y Pachón, que demandarán un suministro eléctrico estable y de alta capacidad. Detrás de Central Puerto están empresarios de peso como Guillermo Reca, la familia Miguens-Bemberg y Eduardo Escasany, quienes buscan consolidar la transición energética a largo plazo.


Con los proyectos Guañizuil, Centenario y Hunuc I, Central Puerto se posiciona como uno de los actores privados más importantes del boom solar en San Juan, combinando radiación privilegiada con una creciente demanda de energía limpia vinculada al desarrollo minero. El desafío será garantizar la infraestructura necesaria para evacuar la energía generada hacia las líneas de transmisión.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page