Ciberataque a Clínica El Castaño: sustraen 110 millones y logran recuperar una parte del dinero
- Diario Libre

- 12 jul
- 2 Min. de lectura
Delincuentes utilizaron un sofisticado virus para robar fondos mediante transferencias digitales a cuentas fantasmas. La justicia logró recuperar cerca de 36 millones.
12 de julio de 2025

La Clínica El Castaño, una de las instituciones médicas privadas más reconocidas de San Juan, fue víctima de un grave ciberataque que resultó en la sustracción de más de 110 millones de pesos de su cuenta bancaria en cuestión de segundos. La maniobra delictiva se produjo el pasado jueves y fue posible gracias a la instalación de un virus tipo troyano bancario, identificado como Grandoreiro, de origen alemán.
Según fuentes judiciales, el ataque comenzó con un correo electrónico malicioso que fue abierto por un empleado de la clínica. Al hacer clic en el enlace, el software se alojó en el sistema y permitió que los delincuentes capturaran las credenciales bancarias necesarias para ejecutar ocho transferencias millonarias a distintas cuentas digitales, comúnmente conocidas como cuentas mulas.
Investigación y rápida recuperación parcial de fondos
La situación fue detectada por el banco emisor, que alertó a los responsables de la clínica sobre movimientos inusuales. De inmediato, la institución médica radicó la denuncia ante la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) de Estafas y Delitos Informáticos, que activó un operativo urgente.
Gracias a la rápida intervención del equipo del fiscal Duilio Ejarque, junto al ayudante fiscal Federico Pereyra y los peritos Federico Martínez y Juan Pablo Romera, se logró rastrear el recorrido del dinero, intervenir las cuentas receptoras y recuperar aproximadamente 36 millones de pesos. La jueza de Garantías Flavia Allende autorizó la habilitación de feria judicial para concretar la medida.
Hasta el momento no hay imputados identificados, aunque los investigadores sospechan que los autores del ataque podrían operar desde el exterior, utilizando una red organizada de ciberdelincuencia.
Alerta sobre métodos sofisticados de estafa digital
Este caso pone de relieve el creciente nivel de sofisticación en los delitos informáticos que afectan tanto a particulares como a empresas e instituciones. El uso de troyanos como Grandoreiro, capaces de infiltrarse en sistemas protegidos a través de correos aparentemente inofensivos, representa una amenaza seria para la seguridad digital.
Desde el ámbito judicial se insiste en la necesidad de fortalecer las medidas de ciberseguridad, especialmente en organizaciones que manejan información sensible y grandes volúmenes de fondos. También se recomienda a los usuarios extremar precauciones con los correos electrónicos desconocidos y mantener actualizados sus sistemas de protección.
La causa continúa abierta y la UFI sigue investigando posibles conexiones internacionales del ataque.
.png)













Comentarios