top of page

Con la llegada de una máquina de 100 toneladas, San Juan se prepara para producir 800.000 paneles solares por año y apunta a exportar a Estados Unidos

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 29 oct
  • 2 Min. de lectura

La fábrica de paneles solares de EPSE, ubicada en Pocito, está cada vez más cerca de comenzar a operar. Con la llegada de la máquina laminadora, un equipo de más de 100 toneladas considerado el “corazón” del proceso productivo, San Juan se encamina a consolidarse como potencia fotovoltaica y abrir un nuevo negocio energético de escala internacional.


ree

La maquinaria, de origen chino y con ingeniería del País Vasco, está llegando al país en siete embarques, tras un complejo operativo logístico que incluye el traslado terrestre desde el puerto de San Antonio (Chile). Según el presidente de EPSE, Lucas Estrada, el ensamblaje comenzará a mediados de noviembre, con técnicos provenientes de China y España, y se prevé que para fines de diciembre la máquina quede lista para iniciar las pruebas de producción.


El objetivo es que la planta esté operativa para mediados de 2026, luego de superar las etapas de control de calidad FAT 1 y FAT 2. En su primera fase, fabricará paneles bifaciales de 620 W, con una capacidad de producción de 800.000 unidades por año (unos 400 MW anuales). La infraestructura fue diseñada para permitir una ampliación futura, que llevaría la producción a una Giga Factory de 1.000 MW anuales.


ree

Estrada destacó que la planta sanjuanina producirá paneles de última generación y de doble cara, considerados “tope de gama” y altamente competitivos. A nivel nacional, ya hay un contrato con el municipio de Neuquén para la instalación de un parque solar de 10 MW, y avanzan las conversaciones con Catamarca, Córdoba y el sector minero de San Juan, que deberá incorporar energía limpia en sus operaciones conforme a la normativa vigente del Mercado Eléctrico Mayorista.


El mercado minero es visto como un cliente estratégico, con proyectos como Gualcamayo, Vicuña y Los Azules interesados en desarrollar sus propios parques solares. En paralelo, EPSE analiza acuerdos para la colocación de paneles en viviendas e industrias locales, impulsando la generación distribuida en la provincia.


ree

A mediano plazo, la empresa estatal apunta a exportar paneles a Estados Unidos, donde existe una alta demanda de productos fuera del circuito chino. “El mercado norteamericano necesita diversificar proveedores, y creemos que nuestros paneles cumplirán con los estándares de calidad exigidos”, afirmó Estrada.


Con este avance, San Juan se posiciona como líder argentino en tecnología solar, combinando desarrollo industrial, innovación tecnológica y potencial exportador en un sector clave para la transición energética global.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page