top of page

Con Vicuña, Lundin aspira a ingresar al top ten mundial de productores de cobre

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 20 jun
  • 2 Min. de lectura

La compañía presentó un ambicioso plan de expansión que prevé superar las 500.000 toneladas anuales de cobre. El proyecto binacional Vicuña es clave para alcanzar ese objetivo.

20 de junio de 2025

ree

Lundin Mining anunció esta semana un nuevo plan de crecimiento que tiene como meta posicionar a la empresa entre los diez principales productores de cobre a nivel global. El proyecto contempla alcanzar una producción anual superior a las 500.000 toneladas de cobre y más de 550.000 onzas de oro.


Durante su Capital Markets Day, la minera detalló una estrategia basada en la expansión de operaciones en zonas industriales previamente abandonadas en sus principales yacimientos, así como en el desarrollo del distrito Vicuña, que se extiende entre Argentina y Chile y concentra uno de los mayores recursos de cobre, oro y plata del mundo.


“Lundin Mining está entrando en una nueva etapa de crecimiento, con un plan claro para incrementar la producción de cobre mediante expansiones de bajo costo en nuestras operaciones en Candelaria, Caserones y Chapada”, expresó el presidente y CEO de la compañía, Jack Lundin. Según indicó, estas iniciativas podrían generar un salto significativo en la producción en los próximos tres a cinco años.


Entre los principales proyectos en curso, se destacan:

  • Candelaria (Chile): una expansión subterránea podría elevar la capacidad de producción en hasta un 60%, sumando unas 14.000 toneladas anuales. La estrategia incluye internalizar las tareas mineras para mejorar la productividad.

  • Caserones (Chile): mediante mejoras en la lixiviación y el uso de material de óxidos, se estima un aumento de entre 7.000 y 10.000 toneladas anuales.

  • Chapada (Brasil): el desarrollo del proyecto Saúva, a 15 km de la mina principal, aportaría entre 15.000 y 20.000 toneladas de cobre y hasta 60.000 onzas de oro por año. El estudio de prefactibilidad estará listo a fines de 2025.

  • Eagle (EE. UU.): se registran avances en el proyecto Boulderdash, en asociación con Talon Metals, que podría extender la vida útil de la mina.


El rol estratégico del proyecto Vicuña


Lundin también remarcó el potencial del distrito Vicuña, que incluye los yacimientos Filo del Sol y Josemaría. Se trata de una iniciativa conjunta al 50%, ubicada en territorio argentino y chileno. Actualmente se está elaborando un estudio de desarrollo conjunto, que se estima estará finalizado en el primer trimestre de 2026.


“El proyecto Vicuña representa un crecimiento transformador a largo plazo”, sostuvo Lundin. “Contamos con un balance sólido, costos operativos bajos, fuerte generación de caja y un equipo altamente capacitado para alcanzar nuestros objetivos”, agregó.


La compañía reafirmó su proyección de ingresos para 2025, estimados en 3.700 millones de dólares, con un precio promedio del cobre de 4,40 dólares por libra. Asimismo, se espera un flujo de caja operativo ajustado de 1.300 millones de dólares y un flujo de caja libre de 800 millones.


Entre 2025 y 2029, la minera anticipa ingresos acumulados antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización por 8.100 millones de dólares, y un flujo de caja libre total de 4.900 millones. Además, mantiene su política de retorno al accionista, con una distribución anual prevista de 220 millones de dólares a través de dividendos y recompras de acciones.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page