top of page

Congreso de la Nación: ASIJEMIN reclama avanzar con la Ley de Jubilación Minera y una legislación moderna para el sector

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 11 sept
  • 2 Min. de lectura

El sindicato minero expuso en una jornada informativa la necesidad de actualizar el marco legal de la minería argentina y pidió el tratamiento urgente de la Ley de Jubilación Minera.

11 de septiembre de 2025


ree

En el Congreso de la Nación se desarrolló la jornada informativa “La Minería en Argentina: Desafíos y Oportunidades”, impulsada por el presidente de la Comisión de Minería del Senado, Flavio Fama, y su par de Diputados, Walberto Allende. El encuentro reunió a representantes sindicales, empresariales y autoridades nacionales para debatir sobre la situación actual del sector y sus perspectivas.


Durante su exposición, el secretario general de ASIJEMIN, Marcelo Mena, destacó la centralidad del trabajador minero y reclamó el tratamiento urgente de la Ley de Jubilación Minera. “Este proyecto es vital para el crecimiento y desarrollo de nuestras familias mineras. Debemos trabajar en conjunto con el Estado y las empresas para lograrlo”, afirmó.


Además, subrayó la necesidad de modernizar la normativa vigente. “Hoy trabajamos con un Código Minero del siglo XIX y con trabajadores del siglo XX, pero aspiramos a una minería del siglo XXI. Esta situación genera desigualdad; por eso debemos unificar y planificar una normativa moderna”, señaló Mena.


En ese sentido, propuso avanzar hacia una Ley Nacional de Minería que contemple la transferencia tecnológica, el fortalecimiento de proveedores locales, la participación de las provincias y comunidades, y un modelo integral que posicione a la Argentina en el plano internacional. “La minería debe construirse con la voz de todos: trabajadores, Estado, empresas, sindicatos, proveedores y la sociedad local”, agregó.


El encuentro se realizó en el Salón Azul del Senado de la Nación y contó con la participación del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el presidente del SEGEMAR, Julio Bruna Novillo; el delegado general de ERAMET Argentina, Miguel Giménez Zapiola; la presidenta del COFEMIN, Romina Sassarini; el presidente de CAEM, Roberto Cacciola; el presidente de CAPMIN, Manuel Benítez; y la senadora nacional Edith Terenzi, titular de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.


La intervención de ASIJEMIN concluyó con el compromiso de trabajar junto a todos los actores del sector para consolidar un marco legal que garantice desarrollo, equidad y proyección tanto a nivel local como nacional e internacional.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page