Conozcamos el por qué se celebra el Día de La Tradición
- Diario Libre

- hace 2 horas
- 1 Min. de lectura
Cada 10 de noviembre el país rinde homenaje a sus raíces culturales y a la figura de José Hernández, autor del Martín Fierro, obra que se convirtió en símbolo de la identidad nacional y del espíritu gauchesco.

El Día de la Tradición se celebra cada 10 de noviembre en la Argentina en conmemoración del nacimiento de José Hernández, escritor, periodista y político, nacido en 1834. Hernández es el autor de El gaucho Martín Fierro, un poema narrativo que retrata la vida, las costumbres y las luchas del gaucho, y que con el tiempo se convirtió en una de las obras literarias más importantes de la historia argentina.
La fecha fue instituida oficialmente en 1939 por la provincia de Buenos Aires, y más tarde adoptada en todo el territorio nacional, con el objetivo de mantener viva la memoria de las raíces criollas y promover los valores que definieron la cultura popular, la libertad, el coraje, la lealtad y el amor por la tierra.
El Martín Fierro no solo narra las injusticias sufridas por los gauchos, sino que también refleja el alma del pueblo argentino y su vínculo profundo con la patria. En cada payada, en cada jineteada y en cada encuentro de folklore, se revive ese espíritu que José Hernández supo plasmar con palabras inmortales.
Hoy, en escuelas, plazas y festivales de todo el país, el Día de la Tradición invita a mirar hacia nuestras raíces, a revalorizar las costumbres y a celebrar la esencia de lo que somos: un pueblo forjado en la tierra, el trabajo y la identidad compartida.
.png)













Comentarios