top of page

Consultoras privadas estiman que la inflación de octubre rondaría el 2,4%

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • hace 8 horas
  • 2 Min. de lectura

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará esta semana la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre. Los relevamientos privados anticipan una leve aceleración en el nivel general de precios respecto al mes anterior.


ree

El próximo miércoles, el INDEC dará a conocer el dato oficial de inflación de octubre. Según las principales consultoras privadas, el aumento de precios habría retomado una leve tendencia alcista y se ubicaría cerca del 2,4%. De confirmarse, implicaría una aceleración de 0,2 puntos porcentuales respecto al 2,1% registrado en septiembre.


Los informes de la Fundación Libertad y Progreso y de la consultora Eco Go coinciden en que el incremento de octubre estuvo impulsado por subas en rubros como bebidas alcohólicas, tabaco y vivienda. “Octubre mostró una aceleración del nivel de precios, principalmente por el incremento en el rubro de alcohol y tabaco, que avanzó con fuerza en las primeras semanas del mes”, señaló el economista jefe de Libertad y Progreso, Iván Cachanosky.


De confirmarse esta cifra, la inflación volvería a niveles similares a los de febrero, lo que podría postergar la expectativa del Gobierno nacional de reducir el índice de precios a niveles inferiores al 2% en el corto plazo. El economista Julián Orué, también de Libertad y Progreso, anticipó que el piso inflacionario se mantendría por encima del 2% durante lo que resta del año, para comenzar a ceder recién en 2026.


Por su parte, la consultora C&T estimó que la inflación en el Gran Buenos Aires alcanzó el 2% en octubre, lo que implicaría una ligera desaceleración respecto al mes previo. En tanto, la consultora LCG, especializada en el seguimiento del rubro Alimentos y Bebidas, registró un incremento promedio del 3,3% mensual y del 3,6% punta a punta, destacando aumentos en lácteos, frutas y verduras.


Pese a las variaciones, analistas coinciden en que el impacto del tipo de cambio sobre los precios fue moderado. Octubre estuvo marcado por un contexto de incertidumbre previo a las elecciones legislativas, con movimientos en las cotizaciones y cobertura cambiaria.


El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta una inflación del 2,2% para octubre, con una leve desaceleración hacia fin de año. Según ese informe, en noviembre la inflación podría ubicarse en torno al 1,9%, aunque volvería a acelerarse en diciembre debido al incremento estacional de precios.


Las previsiones oficiales apuntan a que el proceso de desinflación se consolidará durante el primer semestre de 2026. No obstante, la evolución de tarifas y del tipo de cambio continuará siendo determinante para el comportamiento de los precios en los próximos meses.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page