Cornejo: “El gobierno de Milei abre una ventana de oportunidades para la minería”
- Diario Libre

- 4 ago
- 2 Min. de lectura
El gobernador de Mendoza participó en Argentina Cobre 2025, en San Juan, y destacó el rol estratégico del sector para el desarrollo del país.
04 de agosto de 2025

Durante su participación en la conferencia Argentina Cobre 2025, realizada en San Juan, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, afirmó que el actual contexto político nacional representa una “gran ventana de oportunidades” para el desarrollo de la minería en Argentina.
Cornejo señaló que históricamente el país ha dependido de un solo motor de crecimiento económico: la actividad agropecuaria. Sin embargo, sostuvo que esa fórmula ya no alcanza. “Es evidente que con ese motor solamente la Argentina no puede crecer. Necesitamos otros motores de desarrollo, y uno de ellos es sin dudas la minería sostenible y sustentable”, remarcó.
En su exposición, el mandatario mendocino comparó la situación de Argentina con la de Chile. Mientras el país vecino exporta alrededor de 50.000 millones de dólares en cobre, Argentina apenas supera los 3.000 millones en exportaciones mineras en general. En ese sentido, subrayó que existe una demanda global insatisfecha de cobre que el país debe aprovechar. “Mina de cobre que se encuentra, mina que tiene su producto vendido”, afirmó.
Además, vinculó esta creciente demanda con una narrativa ambiental favorable: “El cobre es necesario para cuidar el mundo. Esa demanda sostenida permite pensar en un proceso exitoso”.
Cornejo también valoró el marco político actual. “El gobierno del presidente Milei es una ventana de oportunidades. Hay un proceso de desregulación y un clima de mercado favorable que no siempre existió en la Argentina”, aseguró. En ese sentido, contrastó la gestión actual con administraciones anteriores que, según dijo, ofrecían “un discurso para la tribuna y otro para los inversores”.
El gobernador destacó el trabajo conjunto entre provincias para modificar normativas y facilitar la inversión minera. En el caso de Mendoza, mencionó la reciente aprobación de un nuevo Código de Procedimientos Mineros que, según explicó, agiliza los permisos. No obstante, aclaró que la falta de agilidad administrativa no fue el principal obstáculo para el desarrollo del sector, sino la inestabilidad macroeconómica del país.
Finalmente, reiteró la importancia del respaldo político nacional: “Hemos ido a Bruselas, Sevilla, Londres, Toronto, a transmitir credibilidad. Hoy, por primera vez en mucho tiempo, hay coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, y eso también es parte de la oportunidad”.
.png)













Comentarios