Crece el interés nacional en la minería: referentes sanjuaninos asumen cargos en la UIA
- Diario Libre

- 22 ago
- 2 Min. de lectura
El nombramiento de Hugo Goransky y Franco Rizzato en el Departamento Minero marca el fortalecimiento del sector en la agenda industrial del país.
Viernes, 22 de agosto de 2025

El interés por la minería se consolidó en la Unión Industrial Argentina (UIA) con la incorporación de dos sanjuaninos en puestos clave del flamante Departamento Minero: Franco Rizzato, como vicepresidente, y Hugo Goransky, como secretario. La designación busca integrar a más actores en el debate sobre el rol de la actividad extractiva como motor de desarrollo económico.
El nuevo espacio dentro de la UIA, creado en 2024, fue concebido para funcionar de manera transversal a áreas centrales como política, medio ambiente, desarrollo científico y tributario, lo que refleja el lugar estratégico que ha adquirido la minería en la agenda nacional.
Para Goransky, la creciente participación de sectores industriales en el debate sobre minería es una señal clara del cambio de mirada: “Hoy todos ven una oportunidad. La minería permite avances como los que tuvieron Chile o Australia, donde el sector sostiene parte de la estabilidad económica”, señaló.
La transformación en la percepción pública del sector, impulsada en gran medida por las provincias mineras, también fue destacada por referentes locales. Ricardo Martínez, expresidente de la Cámara Minera de San Juan, remarcó que la minería “ya no es una actividad ajena en la discusión nacional” y recordó que incluso el presidente Javier Milei mencionó en foros internacionales el potencial de inversión en este rubro.
San Juan se posiciona como una de las provincias con mayor protagonismo en este escenario. Actualmente concentra cerca del 40% de los dólares comprometidos en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con proyectos como Gualcamayo, Los Azules, Veladero y El Pachón.
Desde el ámbito sindical, Eduardo Cabello, secretario general de la UOCRA, valoró la presencia de Goransky en la UIA y destacó la importancia de contar con voces del interior en la discusión nacional. “La minería es central porque genera expectativa de empleo y debe avanzar con capacitación, inclusión y condiciones de seguridad adecuadas”, afirmó.
Con este escenario, la UIA busca posicionar a la minería como un sector capaz de traccionar inversiones y mejoras en infraestructura, logística y competitividad, con impacto más allá de la actividad extractiva.
.png)













Comentarios