Cómo leer la factura de luz: el EPRE explicó cómo detectar aumentos y beneficios
- Diario Libre
- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura
Desde el Ente Provincial Regulador de la Electricidad brindaron una guía para comprender los componentes de la boleta, los subsidios vigentes y cómo reclamar ante posibles errores.
04/10/2025

El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) ofreció una explicación detallada sobre cómo interpretar la factura de energía eléctrica, con el objetivo de que los usuarios comprendan los cargos, subsidios y posibles incrementos.
Carolina Tejada, empleada del EPRE, precisó que “en la parte superior de la factura se encuentran los datos del suministro, el número de medidor, la lectura anterior, la lectura actual y la diferencia, que refleja el consumo bimestral”.
Además, explicó que este consumo se divide en dos partes: “El consumo bimestral se distribuye en cuota uno y cuota dos, lo que puede verse en el
margen superior derecho de la boleta”.
Respecto a las variaciones de consumo, Tejada aclaró que las estaciones influyen directamente en los valores: “Durante el invierno y el verano se elevan los consumos por el uso de electrodomésticos”. También destacó que los gráficos incluidos en la factura “permiten comparar los consumos actuales con los de periodos anteriores y detectar aumentos inusuales”.
En cuanto a la estructura tarifaria, detalló que “el cargo fijo se cobra independientemente del consumo, mientras que el cargo variable representa los costos de generación y transporte”. A su vez, indicó que la tarifa se divide entre componentes nacionales y provinciales: “La parte nacional corresponde a generación y transporte, que representa entre el 60 y 70% del total; la parte provincial se relaciona con la distribución de la energía hasta los usuarios”.
Sobre los subsidios, Tejada recordó que “el beneficio del Estado Nacional depende del registro en la Secretaría de Energía y se clasifica en niveles N1, N2 o N3, según los ingresos del hogar”. Además, mencionó la tarifa social provincial, destinada a familias de bajos recursos: “Para acceder, no se puede tener más de un inmueble ni superar los dos salarios mínimos, aunque si algún integrante del grupo familiar posee certificado de discapacidad, algunos requisitos se eliminan”.
En cuanto a posibles reclamos, la representante del EPRE recomendó revisar la factura ante consumos inusuales: “Si el consumo se ha duplicado o triplicado sin cambios en el uso de artefactos, es importante acercarse al EPRE para verificar un posible error de facturación”. También aconsejó revisar la lectura del medidor: “Si el número del medidor es menor al que figura en la última factura, puede tratarse de un error de lectura y debe realizarse el reclamo correspondiente”.
Finalmente, Tejada recordó que los usuarios pueden consultar al organismo ante cualquier duda: “Siempre recomendamos acercarse al EPRE ante inquietudes sobre subsidios, facturación o variaciones de consumo. Nuestro objetivo es brindar claridad y transparencia a los usuarios”.
Comentarios