Daño en El Leoncito: Patrimonio apela a la concientización ante la dificultad de controlar una zona tan alejada
- Diario Libre

- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
La Dirección de Patrimonio Cultural de la provincia de San Juan analiza nuevas medidas para proteger la Pampa del Leoncito, luego de que un grupo de 16 vehículos todo terreno ingresara y causara daños en el área natural durante el fin de semana.

Gladys González, directora de Patrimonio Cultural, explicó que la situación representa un desafío por la ubicación remota del lugar, lo que dificulta la presencia constante de control y vigilancia. “Desde que asumió esta gestión, La Pampa del Leoncito ha sido una preocupación. Hemos mantenido reuniones con la comunidad de Barreal, que está muy interesada en cuidarla, pero no se quiere cerrar el acceso porque es un sitio para disfrutar. El Gobierno tampoco quiere cerrarla, sino que se busca que se preserve y se use responsablemente”, afirmó.
Entre las acciones ya implementadas se colocaron carteles informativos en los accesos, donde se detalla qué actividades están permitidas y cuáles prohibidas. González subrayó que, más allá de los controles, el eje principal está en la concientización: “No puedo rayar una montaña ni hacer trompos en la Pampa porque es un bien natural. Debemos cuidar nuestra provincia”.
Consultada sobre la posibilidad de establecer una infraestructura permanente en el lugar, la funcionaria indicó que existen proyectos en evaluación desde el año pasado, aunque su implementación requiere tiempo y consenso. “Se está analizando un plan de manejo para que se pueda seguir disfrutando turísticamente y conservando al mismo tiempo. Mantener una estructura ahí es complejo por la distancia con Barreal y los puntos de control”, señaló.

El episodio reciente fue detectado gracias a la intervención del intendente del Parque Nacional El Leoncito, Ariel Quiroga, quien envió las primeras fotografías del daño. La investigación posterior, realizada en conjunto con la Municipalidad de Calingasta, la Policía y Gendarmería, permitió identificar a los responsables, vinculados a una expedición organizada por un prestador turístico cordobés.
Las normas vigentes en la Pampa del Leoncito prohíben circular a alta velocidad, hacer picadas, trompos o ingresar cuando el terreno está húmedo. En cambio, se permite circular con precaución en auto o moto, practicar carrovelismo, andar en bicicleta y realizar observaciones astronómicas.
Finalmente, González recomendó a los visitantes disfrutar del paisaje de forma responsable: “Lo ideal es dejar el vehículo a orillas del barreal, caminar, disfrutar del entorno, no dejar residuos y llevarse todo lo que uno trae. La Pampa es un patrimonio natural que debemos cuidar entre todos”.
.png)













Comentarios