top of page

Diputados avanzan con una ley nacional de Cierre de Minas

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 20 ago
  • 2 Min. de lectura

En la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, presidida por el legislador sanjuanino Walberto Allende, se debatieron modificaciones a la Ley 1.919, con eje en el cierre de minas y en la creación de un marco normativo que establezca la elaboración, presentación e implementación de planes de cierre.

20 de Agosto 2025


ree

La iniciativa contempla la constitución de garantías ambientales para mitigar impactos negativos en la población cercana a los proyectos y asegurar la protección, preservación y recuperación del ambiente y los ecosistemas afectados.


Avances legislativos


Además de la reforma a la ley, los diputados discutieron la posibilidad de dar media sanción al Sistema de Información Abierto a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM), vigente desde 2022.


En paralelo, reclamaron celeridad en la evaluación y aprobación de proyectos mineros bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).


Allende destacó los casos de Gualcamayo (San Juan) y Agua Rica (Catamarca), con inversiones de $9.000 y $4.000 millones respectivamente, y señaló que de 11 proyectos provinciales presentados bajo el RIGI solo se aprobaron dos.

El diputado Francisco Monti (LdI) sostuvo que el objetivo es “lograr exportaciones de entre 40 y 50 mil millones de dólares y demostrar que el sector minero puede equipararse al agro y al energético en su aporte al país”.


Su par Julio Moreno Ovalle (LLA) coincidió en que el régimen “genera un proceso de desarrollo en el sector” y enfatizó en la necesidad de dar valor agregado en origen a la producción minera.


Transparencia en la información


La diputada catamarqueña Fernanda Ávila (UxP) subrayó la relevancia de convertir en ley el SIACAM, sistema que articula con organismos como INDEC, ARCA, SEGEMAR, Aduana y provincias para garantizar información pública y detallada sobre la actividad.


“El SIACAM asegura datos fidedignos sobre facturación, proveedores, balanza comercial, impuestos, salarios, empleo e impacto ambiental, lo que permite un debate serio y planificado sobre el potencial minero argentino”, explicó.


Declaraciones de interés


El encuentro legislativo concluyó con el dictamen favorable de dos proyectos de declaración:

  • La Exposición Internacional de Minería “Arminera 2025”, que se realizará del 20 al 22 de mayo en La Rural, CABA.

  • El 14º Seminario Internacional “Litio en la Región de Sudamérica”, previsto para los días 29 y 30 de septiembre en Catamarca.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page